La tensión política entre Venezuela y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo tras la polémica en torno al general de brigada Bitner Javier Villegas Ramos, piloto personal del dictador Nicolás Maduro. En cuestión de horas, su nombre pasó del anonimato a convertirse en tendencia en redes sociales, tras la publicación de un exalto funcionario estadounidense que encendió todo tipo de versiones sobre su situación.

El detonante fue un mensaje del exsubsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Marshall S. Billingslea, quien compartió en la red social X una fotografía del militar venezolano con la frase: “Feliz cumpleaños, ‘general’ Bitner”. La imagen, en la que el piloto aparecía acompañado por otra persona no identificada, fue interpretada como una insinuación de un eventual acuerdo entre Villegas y agencias de inteligencia estadounidenses.

La publicación coincidió con antecedentes que ya habían circulado meses atrás. Según reveló el portal El Pitazo, Villegas habría sido contactado en 2024 por funcionarios de inteligencia norteamericanos durante un viaje a República Dominicana. En esa ocasión, el oficial tenía la misión de recuperar dos aviones utilizados por Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y empresarios vinculados al chavismo.

De acuerdo con el director de ese medio, César Batiz, la propuesta estadounidense buscaba que el general colaborara con la justicia de ese país y entregara información sensible sobre el círculo más cercano al mandatario. Sin embargo, todo indica que el militar habría rechazado el ofrecimiento.

Mensaje de Marshall S. Billingslea felicitando irónicamente al general Bitner Villegas. | Foto: Captura de pantalla de X

La posibilidad de una traición alimentó especulaciones sobre una presunta detención o incluso deserción del piloto. Versiones no confirmadas circularon en medios digitales y redes sociales, aumentando la presión sobre el régimen venezolano, que optó por responder con rapidez.

Las especulaciones también aumentaron cuando se conoció que el día de la revelación de Billingslea, el general Villegas fue obligado a regresar a Caracas de forma abrupta cuando piloteaba por el Caribe. Se cree que fue interrogado respecto de la polémica foto.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, difundió un video en el que aparece con altos mandos militares y se refirió directamente al caso. “Aquí no hay deserción. Aquí hay vida, hay combate y hay espíritu combativo. No nos dejemos engañar por el jueguito de la guerra cognitiva contra la Fuerza Armada”, afirmó. En el mismo mensaje mencionó a Villegas por su nombre, confirmando que seguía en funciones como piloto de Maduro.

La estrategia comunicacional se reforzó al día siguiente, cuando Diosdado Cabello dedicó parte de su programa Con el Mazo Dando a desmentir los rumores. Cabello, considerado el número dos del chavismo, mostró imágenes del propio Villegas y lo presentó como prueba de que ni había desertado ni estaba bajo custodia de Estados Unidos. “Se los presento. No tienen vergüenza”, dijo, señalando a quienes habían replicado las versiones.

Diosdado Cabello salió rápidamente a defender al piloto y a negar cualquier deserción. | Foto: AFP or licensors

Maduro ha denunciado reiteradamente intentos de infiltración por parte de Estados Unidos, al que acusa de financiar estrategias de división interna. “Nunca subestimemos el divisionismo. El imperio ha invertido mucho para dividirnos desde adentro”, afirmó el mandatario en agosto, refiriéndose a presuntas operaciones para socavar la lealtad de altos funcionarios civiles y militares.

El caso refleja el ambiente en el que se mueve el régimen de Nicolás Maduro en Caracas, donde se ha reportado que su séquito mantiene un gran temor a una operación militar. Todo mientras Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, y ha endurecido su retórica contra Maduro en los últimos meses.

El propio presidente Donald Trump autorizó a comienzos de septiembre el derribo de aeronaves venezolanas si eran percibidas como amenaza para su flota. En paralelo, Washington ha dejado abierta la posibilidad de nuevas sanciones y operaciones contra estructuras vinculadas con el chavismo.