Un aniversario amargo fue el que vivió Donald Trump este martes 4 de noviembre. Ese día, el presidente estadounidense cumplía un año desde su histórica elección en la que volvió al poder al vencer a Kamala Harris y que significó su regreso a la Casa Blanca. Pero esta semana también hubo elecciones en diferentes partes de los Estados Unidos y dentro de las varias victorias de los demócratas, sobresalió la elección del socialista Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York.

Era casi un desconocido hace un año, pero su imagen tomó un impulso sin igual que lo llevó a una victoria contundente venciendo a una figura reconocida como la del exgobernador Andrew Cuomo. Finalmente, el candidato demócrata musulmán de 34 años logró tener el 50,4 por ciento de los votos, contra los 41,6 puntos que obtuvo su rival. Pero, a pesar de su corta edad, su historia y sus enfrentamientos con Donald Trump son de larga data.

La nueva cara de la izquierda estadounidense nació en Kampala, Uganda, hijo de una cineasta y de un académico de la India, que a los siete años se mudó a Nueva York, donde gozó de una vida privilegiada por cuenta de la situación económica de sus padres. Luego de varios trabajos, y hasta un intento de incursionar como rapero, llegó a la Asamblea Estatal de Nueva York, donde se hizo un nombre y se destacó como opositor de Donald Trump y del Partido Republicano.

“Es un recién llegado a la política de Estados Unidos, un virtual desconocido, y luego de una breve e intensa campaña, pues obviamente se convierte en noticia un musulmán de 34 años, abiertamente socialdemócrata, convertido nada menos que en alcalde de Nueva York. Eso llama la atención. Es el típico ejemplo del outsider, que tiene una conexión muy fuerte e instantánea con la comunidad neoyorquina, particularmente hablando de la comunidad hispana”, dice en SEMANA el analista Javier Maza.

El socialista Zohran Mamdani logró la elección inédita como alcalde de Nueva York. | Foto: AFP or licensors

Con un discurso de igualdad económica y de un gobierno estatal de bienestar, Mamdani logró llegar al cargo prometiendo transporte gratuito en autobuses, control y congelamiento a los precios de la renta y de guarderías, así como una defensa en las políticas para reducir el costo de vida y los precios de los alimentos. Además, defiende la fe musulmana y es un ferviente activista de la causa propalestina y en contra del gobierno de Benjamin Netanyahu, en Israel.

También se destacó por una agresiva campaña en redes sociales, donde a diario publicaba videos dinámicos, alegres y en algunos momentos divertidos en plataformas clave, como TikTok e Instagram, para lograr el voto joven. Asimismo, Mamdani se hizo popular con sus mítines en las calles, en los que se mostraba muy cercano a la ciudadanía, lo cual hizo que miles de personas se convirtieran en voluntarios de su campaña.

Sobre su ideología, Mamdani se autodefine abiertamente como socialista. Más precisamente, se identifica con la corriente del socialismo democrático, una ideología que busca combinar la democracia política con una economía orientada al bienestar social, los derechos de los trabajadores y la redistribución de la riqueza, todo mientras pide tener un límite en los desalojos de vivienda o mantiene una posición férrea frente a los impuestos altos a los más ricos.

“Mamdani derrotó a varios en esta elección. Primero al candidato republicano, que quedó tercero, fue a quien peor le fue en esta elección y no llegó ni al siete por ciento. En segundo lugar, derrotó a Andrew Cuomo, que es un político con prestigio, incluso con un escándalo, lo cual lo hizo todavía más conocido. Pero Mamdani también derrotó al establishment demócrata que lo sentía muy de izquierda. Entonces, este tipo de propuestas no calaron bien en ese sector, así que, de alguna manera, también los venció”, señaló Maza en SEMANA.

Donald Trump ha asegurado en varias ocasiones que Mamdani es un riesgo para EE. UU. | Foto: 2025 Getty Images

El nuevo enemigo de Trump

Durante meses, Donald Trump atacó a Mamdani y lo ha convertido en su nuevo rival favorito. Primero, cuando ganó la nominación demócrata, el mandatario dijo: “Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto ya roza lo ridículo”, para luego asegurar: “Tiene un aspecto terrible, su voz es irritante, no es muy inteligente”, señaló el presidente en su cuenta de Truth Social.

Luego, en medio de un mitin, Trump puso en duda la ciudadanía estadounidense del entonces candidato demócrata, asegurando que si no estuviera de manera legal, lo deportaría del país. “Si ese tipo no está aquí legalmente, tendremos que arrestarlo. No necesitamos un comunista en este país”. Unos días después lo volvió a atacar, manifestando que “no es muy inteligente, está completamente loco… va a ser divertido competir contra un comunista”, señaló el presidente.

A medida que se acercaba la elección, Trump fue cambiando sus ataques por amenazas para la ciudad y sus habitantes, aunque conservando su tono irónico. “Soy mucho más guapo que ese comunista que gobierna Nueva York. Si tienen un alcalde comunista, me resultará difícil, como presidente, enviar mucho dinero allí”.

Para cuando llegó la victoria de Mamdani, le fue imposible no referirse al candidato. “Nuestros oponentes están empeñados en convertir a Estados Unidos en una Cuba comunista o una Venezuela socialista, y ya ven lo que les pasó a esos lugares (...) Veamos cómo le va al comunista en Nueva York. Ya veremos. Lo ayudaremos”, expuso el presidente, no sin antes asegurar que ahora los estadounidenses se debaten entre el “sentido común o comunismo”.

Zohran Mamdani y Donald Trump | Foto: Foto 1: AFP Foto 2: Getty Images

El ahora alcalde electo tampoco se ha quedado callado. Ya ha alzado su voz contra el presidente republicano en más de una ocasión, pero la más significativa fue tras su victoria en las urnas. “Donald Trump, ya que sé que me estás viendo, tengo varias palabras para ti: ¡Sube el volumen! Si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, dijo Mamdani.

De acuerdo con Javier Maza, estas serían las opciones de Trump frente a su relación con Mamdani: “Primero, se esperaría de un político sensato, equilibrado, maduro, demócrata, convencido, que tendría que apoyarlo, aunque no sea de su simpatía y no del partido que él representa. Pero tratándose de Trump, no podemos esperar ni que sea maduro, ni que sea demócrata, ni que respete las normas. No le conviene a Trump victimizar a Mamdani y él tampoco se va a dejar”, afirmó.

Por ahora, las tensiones están sobre la mesa y con dos figuras tan opuestas enfrentadas, cualquier cosa podría pasar en esta pelea entre el alcalde musulmán y socialista, y el presidente republicano. Todo en medio de un tono polarizante y lleno de tensiones en el país que solo termina de llevar leña al fuego.