El próximo viernes 10 de octubre se hará el anuncio del ganador del esperado Premio Nobel de la Paz, en el cual uno de los principales candidatos es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La decisión oficial será anunciada en Colombia a las 4 de la madrugada. Esta información saldrá al mundo en una transmisión en vivo, la cual se podrá sintonizar en el canal oficial de YouTube del Premio Nobel o en el sitio web nobelprize.org.
La selección del ganador será tarea, como de costumbre, de la Academia Sueca de Estocolmo, en Suecia, la cual ya ha anunciado a varios de los ganadores de este 2025.
¿Cuáles son los candidatos para el Nobel de la Paz?
Para ganar cualquier Premio Nobel es necesario que un tercero nomine a quien crea que debería ser el ganador. Para este año, el Comité de los Nobel recibió más de 300 nominaciones para el premio de la Paz. Estas son unas de las más llamativas:
Donald Trump
El presidente de EE. UU. fue una de las figuras clave en el tratado de cese al fuego entre Hamás e Israel. Desde su campaña de elección, se comprometió a establecer la paz en diferentes conflictos a lo largo del mundo.
Esta es la cuarta vez en la que se nomina a Trump para este importante galardón, puesto que su figura ha estado ligada a la resolución de diferentes altercados por la vía pacífica.
Yulia Navalnaya
Es una activista política que se ha mostrado en diferentes ocasiones en contra del presidente de Rusia, Vladimir Putin. Navalnaya es la viuda de una de las mayores figuras de la oposición rusa, Alexei Navalny, quien falleció en una prisión en el Ártico ruso en el año 2024.
Ante la pérdida de su marido, Navalnaya tomó su rol como una de las principales figuras de la oposición al gobierno de Putin. Desde entonces, la política rusa de 49 años se ha comprometido a denunciar la violación de derechos humanos y la corrupción dentro de la política de Vladimir Putin.
Jens Stoltenberg
El exjefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue una de las personas que más colaboró para solucionar el conflicto que se lleva a cabo en Europa tras la invasión rusa a Ucrania.
Otra de las principales razones por las que Stoltenberg surgió como uno de los candidatos es porque contribuyó a fortalecer el derecho internacional y los principios de soberanía nacional ante la amenaza de la fuerza.