El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció sanciones para la esposa del juez de brasil, Alexandre de Moraes —quien ya había sido sancionado meses atrás—, luego del juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro.
Tras la decisión del alto funcionario estadounidense, este lunes 22 de septiembre, los activos de Brasil experimentaron pérdidas.
La medida también incluye al Lex - Instituto de Estudos Juridicos LTDA, que es la empresa de Moraes, su esposa y sus tres hijos.
“Alexandre de Moraes es responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluso contra el expresidente Jair Bolsonaro”, escribió Bessent en su perfil de X.
“La acción de hoy deja claro que @USTreasury (Departamento del Tesoro) seguirá atacando a quienes brindan apoyo material a de Moraes mientras este viola los derechos humanos”, agregó.
Este lunes, la moneda brasileña se debilitó un 0,6 % frente al dólar estadounidense, lo que deja el valor de la moneda por debajo de las principales economías emergentes.
El índice del mercado bursátil Ibovespa cayó un 1,1 %, lo que deja a los bancos como los principales afectados.
La Casa Blanca ha ido en contra de Moraes durante meses, por su participación en el caso del aliado de Donald Trump, Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 años de prisión por participar en un plan para impedir la transferencia pacífica del poder tras perder las elecciones de 2022, es decir, por un intento de golpe de Estado, entre otros cargos que le fueron declarados.
Además, el juez Moraes dirigió una campaña en contra de la difusión de noticias falsas y el discurso de odio, en relación con el juicio del expresidente.
En medio de la iniciativa, se estableció una serie de multas a algunas empresas de tecnología de Estados Unidos, lo que sumó a las tensiones.
En varias oportunidades, la administración de Trump ha señalado que el juicio en contra de Bolsonaro se trató de una “caza de brujas” y ha sentenciado que el juez a cargo ejerció censura.
Como represalia, el presidente estadounidense anuló las visas de Moraes y otros funcionarios de Brasil, abrió una investigación sobre prácticas comerciales desleales y estableció aranceles del 50 % a varios productos del país sudamericano.
Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado las medidas de Estados Unidos, señalando la falta de voluntad para establecer un diálogo entre las naciones.
Lula se encuentra en Nueva York, para asistir el próximo martes, 23 de septiembre, a la Asamblea General de la ONU, donde Trump hablará justo después.