Ir a misa es quizá una de las acciones más representativas de las personas católicas. Los sacerdotes instan a los feligreses a ir de forma regular, pero en California, EE. UU., la situación está cambiando para algunos devotos.

Alberto Rojas, obispo de la diócesis de San Bernardino en el sur de California, decretó que los feligreses tienen la opción de no asistir a la misa semanal por las redadas de inmigración.

Rojas anunció, este 8 de julio, a través de Facebook, que la medida es por el temor de los asistentes a acudir a la misa, y caer en operativos para deportaciones por parte de ICE.

Vista panorámica de la ciudad. | Foto: x

Según el sacerdote, emitió la decisión amparado en el canon 87 del Código de Derecho Canónico.

Esto dice el comunicado

“Un obispo puede dispensar a los fieles de leyes disciplinarias universales (ir a la misa), emitidas para su territorio o súbditos. Por la autoridad suprema de la iglesia”, señala el texto.

La diócesis libera de la obligación espiritual de ir a misa a los fieles, sin ninguna repercusión.

Alternativas para los feligreses

Se pide a los asistentes a esa iglesia que realicen prácticas espirituales, como leer la biblia, orar, o rezar el rosario.

Cuando sea posible, pueden asistir a misas televisadas ofrecidas por el lugar, y también otras fuentes católicas reconocidas.

Un llamado a que párrocos, vicarios y otros ministros pastorales ayuden con dicho temor

Los servidores de la iglesia deben brindar apoyo compasivo a los afectados por este terror. Tienen que asegurar que estas personas se sientan bien recibidas y, sobre todo, seguras en la comunidad.

Se hace un llamado para que las autoridades eclesiásticas busquen alternativas de catequesis para quienes no pueden asistir, según las normas católicas establecidas.

¿Cuánto durará esta medida?

Dicha dispensación estará vigente hasta nueva orden y, por lo menos, hasta que la coyuntura se pueda resolver.

Las redadas de los agentes de inmigración han tocado muchos aspectos de la vida cotidiana.

Las políticas antiinmigratorias de Trump no han dado tregua. | Foto: 2025 Anadolu

Las redadas han llegado a lugares de trabajo, sitios de concentración y, por supuesto, detenciones ordenadas por la DHS (Departamento de Seguridad de Estados Unidos).

Varios lugares y comunidades se han unido para hacerle frente a estas fuertes políticas inmigratorias de la administración Trump. En California la situación sigue tensa, y en Los Ángeles no paran las protestas anti-ICE.