El estado de Nueva York y sus diferentes distritos se preparan para la celebración de la herencia hispana, un festejo importante para los latinoamericanos presentes en la Capital del Mundo.
A través del plan “Calles Abiertas para las Escuelas”, Nueva York realiza cierres de calles en inmediaciones a distritos educativos para muestras culturales de la comunidad latinoamericana.
El Diaro NY reporta que en la secundaria del Bajo Manhattan, se reunieron más de 700 estudiantes en la calle para conocer más sobre la celebración en una ciudad que cuenta con 3.8 millones de hispanohablantes, de los cuales 2.5 millones son latinoamericanos.
Big Reuse, Theory9, Jazz Power Initiative, Hetrick Martin, The Door y Beacon/NYEdge son las organizaciones que se une a la iniciativa “Open Plans”, un programa para crear plazas culturales al aire libre cerca a las escuelas inspirado en modelos de París, Francia.
Alrededor de 70 escuelas están participando en el evento, en una coyuntura compleja para los inmigrantes por las acciones de ICE, que a pesar de sus políticas, no han podido bajar la moral de una ciudad históricamente vinculada con Latinoamérica.
“Tenemos una escuela diversa. El 40% de nuestros estudiantes son de origen hispano y quisimos realizar nuestro primer evento del año, con el apoyo del Programa ‘Calles Abiertas’, para celebrar nuestra identidad”, dice una docente proveniente de Nicaragua que trabaja en City As Schools.
Mes de la Herencia Hispana
Esta festividad, que busca honrar la contribución de la comunidad hispana a EE. UU., se celebra entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Según Independent, la celebración se originó en 1968, tras una ley proclamada por el expresidente Lyndon B. Johnson. Después, Gerald R. Ford instó a escuelas y organizaciones de DD. HH. a participar en la Semana de la Herencia Hispana.
Con el tiempo, se fueron sumando más instituciones, fortaleciendo las actividades en dicha época.
Por otra parte, el periodo de tiempo se escogió ya que varios latinoamericanos conmemoran su independencia en septiembre. Además, se integró hasta mediados de octubre ya el 12 de este mes por el Día se la Hispanidad a nivel mundial.