El mercado aeronáutico es uno de los que más ingresos recibe a nivel mundial debido a los miles de clientes que atiende cada día. Sin embargo, las deudas que presentan algunas compañías han generado que, en los últimos meses, se produzca el cierre de operaciones de varias de ellas a nivel global.
En las últimas horas, Verijet, una de las compañías que ofrece vuelos privados de lujo, anunció que se acogerá a los mecanismos de quiebra de Estados Unidos con el objetivo de poder enfrentar sus deudas.
La empresa señala que las deudas adquiridas en los últimos años hacen que las operaciones que realiza entre los diferentes estados del país sean inviables.
Esta compañía, que nació en el año 2020, fue creada con el objetivo de ofrecer un servicio de lujo a personas acaudaladas, las cuales buscaban llegar a destinos cortos evitando las filas de las terminales aéreas.
A pesar de que en un primer momento logró posicionarse entre las opciones preferidas por las personas que deseaban volar desde o hacia Florida, las dificultades económicas terminaron por condenarla y obligarla a finalizar sus operaciones.
Problemas económicos, la principal causa del cierre de la empresa
Los reportes económicos entregados por la compañía destacan unos 38,7 millones de dólares en pasivos, lo cual, sumado a la muerte de su fundador, agravó las problemáticas y debilitó la confianza de las empresas que contrataban sus servicios, provocando una disminución en el número de vuelos.
El diario The Street señala que “la solicitud se presentó ante el Undécimo Circuito del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida”, y una diferencia que destaca el medio citado es que la compañía pidió acogerse al Capítulo 7, el cual implica la liquidación total, y no al Capítulo 11, que permite una reorganización para continuar operando.
Otra de las razones del cierre de la aerolínea es el creciente aumento en el número de quejas y demandas por incumplimiento de sus servicios. Diversos clientes interpusieron procesos legales en cortes de Florida, en los cuales alegaban fallas en los servicios prestados y violaciones de los contratos firmados.
La empresa deberá cumplir con los vuelos programados restantes y empezará a finalizar sus operaciones en los próximos meses. Sus bienes serán usados, en gran parte, para cumplir con sus obligaciones financieras. Además, deberá seguir las órdenes de los entes reguladores para poder concluir su participación en el mercado de Estados Unidos.