El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó la millonaria ayuda que le ofrecerá a Argentina asegurando que el país sudamericano “está luchando por su vida”.
“Nada está beneficiando a Argentina, están luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero. No tienen nada. Están luchando muy duro para sobrevivir”, aseguró el mandatario a la prensa mientras abordaba su Air Force One el pasado domingo.
“Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre, resulta que me gusta el presidente de Argentina, creo que está tratando de hacer lo mejor que puede, pero no hagan que parezca que les va bien. Se están muriendo”, enfatizó.
A principios de este mes, Trump recibió a su homólogo argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca. En ese momento, indicó que Estados Unidos podría ayudar económicamente al país latinoamericano, pero que aquello dependía de la victoria electoral de Milei.
Sin embargo, la decisión del republicano desató el rechazo de varios políticos, incluyendo partidarios del gobierno.
“¿Por qué Estados Unidos ayudaría a rescatar a Argentina mientras ellos se quedan con el mayor mercado de los productores estadounidenses de soja?”, trinó el senador republicano Chuck Grassley en sus redes sociales.
Trump, por su parte, restó importancia y sugirió el domingo que su país podría comprar carne argentina, en medio de las dificultades económicas que atraviesa el país.
“Compraríamos algo de carne a Argentina. Si hacemos eso, eso hará bajar los precios de la carne aquí”, detalló el presidente estadounidense.
“Lo único que se ha mantenido alto es la carne. Y si compramos algo de carne, no estoy hablando de mucho, de Argentina, eso ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen país”, añadió.
Este lunes, las dos naciones firmaron un acuerdo de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares, anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado oficial.
La alianza se da en medio de una desvalorización del peso argentino y a vísperas de elecciones legislativas, claves para el gobierno de Milei, las cuales se celebrarán el próximo 26 de octubre.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, se lee en el informe de la entidad monetaria.
El banco central, además, indicó que el compromiso “establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, refiriéndose al intercambio de moneda con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Este intercambio, o swap, tiene el objetivo de frenar la caída del peso argentino frente al dólar estadounidense.
Hasta el momento, se espera la victoria de Milei en las urnas la próxima semana, con el fin de que el país norteamericano avance con el proyecto financiero.