El gobierno del estado de Hawái, junto a la coalición comunitaria Save Honolua Coalition, está evaluando la toma de medidas drásticas para reducir el flujo turístico de la bahía de Honolua, ubicada en la Isla de Maui.
Esto, debido a la acelerada degradación de su ecosistema marino y al impacto sobre territorios considerados culturalmente sagrados.
Lo que busca la iniciativa
La medida busca responder al los continuos reclamos de la comunidad local y de expertos en conservación, limitando el número de visitantes diarios al área en dos tercios, con relación al número actual de ingresos.
De acuerdo con información publicada por el Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái (DLNR), el turismo masivo que se ha presentado en la zona ha traído como consecuencia una desaceleración del coral, el cual, para el 2025, cubre menos del 8 % del fondo marino.
La implementación de un plan de emergencia es necesaria y urgente, para revertir el daño que ha sufrido el arrecife coralino.
Esta vez, se persigue que las protestas, que ya llevan más de una década, sean escuchadas y se reglamente el acceso a Honolua Bay, en Hawái.
Pero además de limitar el número de visitantes, la iniciativa persigue otros objetivos tales como:
- Establecer un sistema de reservas obligatorias, antes del acceso, el cual se deberá hacer en línea.
- Introducción de guías culturales oficiales autorizados, quienes estarán a cargo de orientar los recorridos y sensibilizar sobre la historia del lugar.
- Reforzar la señalización, servicios de higiene y medidas de control para evitar daños causados con embarcaciones y tránsito terrestres.
- Adquisición de tierras adyacentes para destinarlas a la conservación ambiental.
De acuerdo a lo que registró Newsweek, la presidenta de la Save Honolua Coalition, Paele Kiakona, afirmó lo siguiente:“Imagine un sitio que concentra el corazón de Hawái, ahora superpoblado y degradado. Nuestra comunidad no aceptará más que esto se profundice”.
Es urgente la intervención para salvar Honulay Bay
Si no se actúa a tiempo, el deterioro de los corales puede desencadenar la pérdida irreversible de biodiversidad, lo que traerá un empobrecimiento del atractivo turístico que representa el lugar.
Por eso, la idea es que este modelo de implementación de mejoras es que sirva de ejemplo para preservar otros lugares que se están viendo afectados por un turismo incontrolado.
Si se lleva a cabo, podría ser una medida pionera en Estados Unidos, que demuestre cómo equilibrar turismo y conservación natural.
Sin embargo, será un reto difícil de lograr que el sector turístico acepte recibir menos visitantes y que, a largo plazo, se vean los beneficios para el medio ambiente local.
Newsweek informó que aún no existe un calendario definitivo para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones, aunque las partes mantienen conversaciones de seguimiento durante noviembre