Durante las acciones desplegadas por la Policía en Armenia, se produjo la detención de una mujer que fue sorprendida con una gran cantidad de dosis de estupefacientes mientras se movilizaba en un vehículo de servicio público por las calles del barrio Monserrate.
Los uniformados de una patrulla motorizada le hicieron la señal de pare a un taxi y cuando verificaron el contenido del bolso que llevaba la pasajera, le encontraron 2.778 gramos de cocaína dosificados que al parecer serían comercializados en varios sectores de la ciudad. De inmediato se procedió con su detención por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En otras acciones realizadas en Armenia fue desarticulado un grupo delincuencial denominado Las Fresas que al parecer se dedicaba a la comercialización de sustancias estupefacientes, gracias a los operativos adelantados por la Policía en el Quindío y la Seccional de Investigación Criminal, (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Las dos diligencias de registro y allanamiento de la que fue denominada como Operación San Pedro Claver, se llevaron a cabo en el barrio Las Colinas de Armenia, específicamente en un sector conocido como La olla de la India, donde se logró la incautación de 96 dosis de marihuana, un celular, una motocicleta y 66.000 pesos en efectivo, que al parecer son producto de la venta de los alucinógenos.
Entre las siete personas capturadas mediante orden judicial se produjo la de una mujer conocida con el alias de La India, quien tiene una amplia trayectoria criminal por hechos similares en los últimos 9 años. Todos los detenidos fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente, donde deberán responder por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado, destinación ilícita de muebles e inmuebles y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
También en la capital del Quindío, la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía logró el decomiso de 1,349 paquetes rectangulares envueltos en cinta que contenían 675 kilos de marihuana, tras la realización de la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, (PIPH).
Al hacerle la señal de pare a un tractocamión que se movilizaba por el kilómetro 31+200 metros de la vía La Paila - Armenia, específicamente en un sector conocido como La Herradura, los uniformados notaron que sus ocupantes se pusieron muy nerviosos, por lo que decidieron practicar una inspección detallada al automotor y hallaron el estupefaciente oculto en varias cajas.
Las dos personas que viajaban en el vehículo, una mujer de 38 años de edad y un hombre de 44, fueron llevados a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía en Armenia para que se proceda con su judicialización por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Igualmente, se produjo la inmovilización de este automotor que cubría la ruta entre el municipio de Yumbo en el Valle del Cauca y la ciudad de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander.
En uno de los últimos operativos que desarrollaron la Policía del Quindío, La SIJIN y la Fiscalía General de la Nación fueron arrestadas 11 personas que integraban una estructura criminal conocida como Furtivo, la cual tenía su eje de acción en los barrios Patio Bonito, Guayaquil y Buenos Aires de Armenia.
Las 18 diligencias de registro y allanamiento permitieron la incautación de tres armas de fuego que no contaban con los documentos legales para su porte, ocho cartuchos de diferentes calibres, 1.360 dosis de cocaína, tres celulares, dos motocicletas y 7.500.000 pesos en efectivo.
Se destaca que entre las personas capturadas, quienes cuentan con edades entre los 28 y los 66 años, se encuentra un hombre conocido con los alias de El Pájaro o Don A, que tiene un amplio prontuario criminal y presuntamente se encargaba de coordinar la distribución de drogas en estas zonas de la capital quindiana; ya que incluso cobraba por permitir su comercialización en determinados puntos.