Andrés Mauricio Velasco, presidente de Asofondos, le pidió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Constitucional, que se piense en la posibilidad de “modular” los efectos del fallo en caso de que la Sala Plena decida tumbar la reforma pensional del Gobierno Petro.
En el documento de tres páginas, Velasco le solicitó al magistrado Ibáñez, ponente de la demanda de la senadora Valencia contra esa iniciativa, que “considere modular los efectos de un eventual fallo de inexequibilidad respecto del giro de recursos de los afiliados que usaron la oportunidad de traslado prevista en el artículo 76 de la Ley 2381 de 2024, se haga a medida que los afiliados trasladados se vayan pensionando en Colpensiones”.
El presidente de Asofondos le recomendó a la Corte que esa medida podría funcionar de carácter “temporal”, mientras el gobierno del presidente Gustavo Petro define una ficha técnica y legal, para definir la forma de hacer el traslado de esos recursos, protegiendo la sostenibilidad financiera del sistema, la integridad del mercado y el ahorro pensional de los colombianos.
El principal argumento que hay en esa petición que llegó al despacho del presidente de la Corte Constitucional, es que la modulación de los efectos de los fallos se pueden dar cuando “las consecuencias de la declaración de inexequibilidad inmediata ocasionen una situación constitucionalmente peor que el mantenimiento en el ordenamiento de la disposición acusada".
Para Asofondos, esa situación podrían terminar en diferir los efectos para que sea necesario tomar cualquier tipo de medida que proteja los derechos de los afectados mediante el fallo modulado.
“Una transferencia de $25 billones desde los fondos privados a Colpensiones podría generar un alivio fiscal inmediato, pero a costa de la sostenibilidad futura del sistema pensional y de las finanzas públicas. En el corto plazo, estos recursos reducirían temporalmente el déficit de Colpensiones y, por ende, la transferencia que el Gobierno debe efectuar en 2026, liberando fondos para otros usos presupuestales“, advirtió el presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones.
La Sala Plena de la Corte Constitucional tendrá que analizar esta propuesta de Asofondos, mientras intenta resolver la recusación que llegó contra el magistrado Héctor Abogado, quien fue abogado personal del presidente Petro, por el vínculo que tuvo en el pasado con Colpensiones y las posturas que tuvo sobre la reforma pensional.