En la investigación por el escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo (UNGRD), la Fiscalía tomó la decisión de citar a imputación de cargos al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y de Hacienda, Ricardo Bonilla.

La propia fiscal General Luz Adriana Camargo advirtió que analizando los elementos materiales probatorios en contra de los dos exministros del gobierno del presidente Gustavo Petro, se llegó a la determinación de vincularlos formalmente al proceso a través de la imputación de cargos.

La fiscal del caso hizo la solicitud formal ante los jueces de control de garantías y la Judicatura respondió: el próximo lunes primero de diciembre los dos alfiles del presidente Gustavo Petro tendrán que asistir con su abogado para escuchar los elementos de prueba que tiene la Fiscalía en su contra.

Será ese día cuando Velasco y Bonilla conocerán en detalle cuáles son los señalamientos en su contra, las evidencias recaudadas por los investigadores y las declaraciones que comprometen su participación en el mayor escándalo de corrupción en el llamado “gobierno del cambio”.

La Fiscalía cuenta con testimonios de personas y funcionarios cercanos a los dos exministros, que estuvieron en las reuniones, que participaron de los encuentros y le contaron a la Fiscalía, cómo fue que se orquestó, lo que el ente acusador calificó como una organización criminal.

La imputación incluirá el delito de concierto para delinquir, lo que convierte el escándalo de corrupción en una trama criminal con unas cabezas y una organización dedicada exclusivamente a quedar los recursos públicos destinados a mitigar las emergencias ambientales y calmar la sed de los niños en La Guajira.

La Fiscalía advirtió que la solicitud de imputación de cargos será acompañada con otra petición, una medida de aseguramiento en contra de los exministros, que los envíen a la cárcel, por considerar que son un peligro para el proceso de la sociedad.

La testigo clave

Como lo reveló en exclusiva SEMANA, la declaración de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides es la piedra angular de la imputación de cargos en contra de los dos exministros.

Wadith Alberto Manzur Imbett Andrés David Calle Aguas, Liliana Esther Bitar Castilla, Julio Elías Chagüi Flórez, Juan Diego Muñoz Cabrera Juan Pablo Gallo Maya Karen Astrith Manrique Olarte, Julián Peinado Ramírez, Iván Leonidas Name Vásquez, | Foto: SEMANA

Benavides, quien llegó a un principio de oportunidad con el ente investigador, entregó detalles de las reuniones que se adelantaron en las sedes de los Ministerios -ubicados en el centro de Bogotá- para fijar la entrega de cupos indicativos a los congresistas que hacían parte de la Comisión de Crédito Público.

Esto con el fin que aprobaran las reformas que había elevado el Gobierno. En dichos encuentros, Velasco y Bonilla fueron muy incisivos en manifestar la urgencia de buscar los recursos para lograr que los senadores y representantes que hacían parte de dicha Comisión.

Para esto, dieron órdenes directas sobre tres contratos de obra que debían ser direccionados para que estos congresistas los administraran.