Este viernes 29 de agosto, el presidente Gustavo Petro tendrá un evento en la ciudad de Bucaramanga, Santander, y por medio de la red social X, han denunciado la llegada de buses —al parecer— de afuera de la ciudad llevando gente a este encuentro.
El evento lo realizarán en la plazoleta Luis Carlos Galán en la capital del departamento de Santander. Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga, hizo la denuncia por redes sociales.
“Lo anunciamos desde anoche: en el bus había fila para recibir almuerzo y luego pasar a la plazoleta Luis Carlos Galán a ‘recibir’ a Petro. Todo es una puesta en escena”, advirtió.
La visita del presidente a Bucaramanga, según se ha informado en diferentes cuentas del gobierno nacional, tiene que ver con el anuncio del “aumento y la cobertura de Colombia Mayor, paso hacia el Pilar Solidario, que beneficiará a 3 millones de adultos mayores en pobreza y vulnerabilidad.
Con esta jornada, el gobierno iniciaría la búsqueda e inscripción de adultos mayores a este programa.
“En Bucaramanga nos vemos. La lucha por las pensiones continúa”, fue publicado en la cuenta de Facebook del presidente Petro el jueves.
En otra publicación, el exalcalde Cárdenas, sostuvo: “Buses y almuerzos pagos con los impuestos de los bumangueses. Ojalá vayan, coman y se vayan. Va a llegar tarde, no ha despegado de Bogotá”.
En la visita a Bucaramanga, también estará el ministro Antonio Sanguino.
“Hoy, desde la Plazoleta Luis Carlos Galán en Bucaramanga, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, vive la alegría y la esperanza de la ciudadanía que espera la llegada del presidente Gustavo Petro”, publicaron en la cuenta de X del Ministerio del Trabajo.
La práctica del gobierno ha sido similar a la denunciada en otras movilizaciones, donde grupos de campesinos e indígenas presuntamente recibieron apoyo para acompañar al mandatario en sus eventos en plazas públicas.
Incluso, la polémica más reciente se conoció esta semana por cuenta del diario El Colombiano, que reveló que supuestos integrantes de una banda delincuencial del nororiente de Medellín habría puesto buses para movilizar a ciudadanos que asistieron al ‘tarimazo’ de la Alpujarra.
Vale la pena recordar que ese día, el presidente Petro, algunos de sus ministros, como por ejemplo el de Defensa Pedro Sánchez, así como congresistas y víctimas estuvieron en el mismo escenario con voceros de bandas criminales del Valle de Aburrá.
El ‘tarimazo’ generó rechazo en parte de la población y de sectores políticos de Medellín y Antioquia.
.