Como una semilla que siembra esperanza en la democracia, así catalogó el registrador nacional, Hernán Penagos, las elecciones de consejos municipales y locales de juventudes que se celebra este domingo, 19 de octubre, en todo el país.
Al instalar el inicio de las elecciones, en las que podrán participar 11,7 millones de jóvenes de todos el país, Penagos hizo un llamado para que las jornadas se desarrollen de manera tranquila, “con deliberación política, con respeto y dejando de lado cualquier lenguaje de odio, invitó. Esto, porque se trata del inicio de un cronograma electoral en el país, que seguirá el próximo domingo con las consultas partidistas, la primera de ellas, del Pacto Histórico.
Según confirmó Penagos, se instalaron 20.000 mesas de votación, 3.000 de las cuales están apostadas en el sector rural.
De acuerdo con el pronunciamiento del registrador, “los consejos municipales y locales son corporaciones que permitirán que los jóvenes puedan influir en las políticas públicas”.
Por ello, agregó, “lo que tenemos es esperanza democrática. El interés de los jóvenes por lo público y su decisión de ser partícipes y protagonistas, es sin duda un mensaje positivo”.
Arrolladora participación
En el país, según confirmó el registrador, se inscribieron 45.000 aspirantes a ocupar los consejos locales y municipales de juventudes.
Ante la masiva participación de candidatos, lo que demuestra el deseo de ser parte de la democracia, el registrador también hizo un llamado a los votantes, que son personas entre 14 y 28 años, de los cuales, se espera que produzcan “un estallido social”, pero democrático, para tener voz.
“Invito a esos jóvenes a ejercer el derecho al voto, y principalmente, que lo puedan hacer de manera libre”.
Los consejos de Juventud son mecanismos de participación democrática que permiten a los jóvenes ser interlocutores frente a las autoridades locales y nacionales, formular políticas públicas que respondan a las realidades, ejercer veeduría y control social, e impulsar la agenda juvenil en cada municipio o localidad.
Fuerza pública apoya
Además del despliegue de la Registraduría Nacional, que puso a disposición cerca de 20.000 mesas de votación, con toda la logística requerida, también la fuerza pública fue dispuesta para dar garantía de tranquilidad a los asistentes a las urnas.
El Ejército entregó estadísticas según las cuales, fueron ubicados 571 puestos rurales, con 10.552 hombres y mujeres desplegados, según confirmó el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría.
La oportunidad para que los jóvenes elijan a su representantes en los consejos locales y municipales de juventudes se terminará a las 4 de la tarde, cuando se cierre la jornada y empiece el conteo.