SEMANA conoció que la familia de Valeria Afanador, la menor de diez años cuyo cuerpo fue hallado por las autoridades el pasado 29 de agosto en Cajicá, en el río Frío, presentó un documento para que se ordenen medidas cautelares en contra del colegio en donde estudiaba la pequeña.

En el documento, que tiene seis páginas —el cual fue radicado de manera oficial en el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Cajicá—, se desprende una petición para que esas autoridades ordenen la suspensión inmediata de las clases en el colegio donde estudiaba Valeria Afanador.

“Solicitamos se imponga como medida cautelar —preventiva— la orden de suspensión presencial de las actividades educativas del Colegio Gimnasio Campestre los Laureles —considerando que se encuentra en fase inicial la investigación— y, en caso de que en el ejercicio de la investigación y resultados se encuentre responsable, se ordene el cierre de las instalaciones por no cumplir con los estándares mínimos de seguridad y vigilancia sobre los menores”, se expone en el documento conocido por SEMANA.

Documento abogado de la familia de Valeria Afanador. | Foto: Documento abogado de la familia de Valeria Afanador

Y agrega en otra de las solicitudes: “Haciendo un llamado respetuoso a las instituciones para que garanticen y preserven la integridad y vida de los estudiantes que hacen parte del plantel. Solo de esa manera podrán evitarse situaciones lamentables e irreparables como la que sufrió la menor Valeria Afanador Cárdenas (Q. E. P. D.)”.

“Solicitamos se investigue a todo el plantel educativo, ello es, profesores, personal administrativo y de servicios generales para establecer cuáles fueron sus omisiones frente al cuidado obligatorio que debían tener sobre la menor Valeria Afanador Cárdenas. En ese sentido, en caso de que se evidencie una falla palpable, se tramite la cancelación de la licencia de los profesores que tenían a su cargo el cuidado de la menor”, también agrega el documento que fue presentado por el abogado Julián Quintana, quien defiende los intereses de la familia de la menor de diez años.

Medicina Legal reveló la causa de muerte de la niña. | Foto: Bomberos de Cundinamarca

Y, finalmente, pidieron los padres de Afanador por medio de su abogado: “Solicitamos a las autoridades competentes investigar y sancionar al Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe por la omisión en el debido cuidado de Valeria Afanador Cárdenas, omisión que permitió que la menor desapareciera y posteriormente fuera encontrada sin vida”.

Sumado a ello y en diálogo con SEMANA, Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria, se refirió a las dos heridas en el cuerpo de la niña: una en el tórax y la otra en una de las manos. No obstante, Medicina Legal estableció que murió por ahogamiento.

“Tuvimos la reunión con el staff de la Fiscalía General, en la que estaba también el director de Medicina Legal. Cuando se comenzó a hacer un resumen de los resultados de la necropsia, nos indicaron que habían encontrado en la niña dos heridas muy pequeñas”, dijo Quintana.

Julián Quintana.

Y agregó en su relato: “Lo que se llama técnicamente escoriaciones, pero para que me entiendan mejor, un raspón, uno en el tórax y otro en una de sus manos. Sin duda alguna, pues esto llamó la atención del suscrito. Le pregunté al director si estos raspones o escoriaciones habían sido después o antes de la muerte. Lo que me dice el director es que fueron antes de la muerte”.

“Esto, pues, sin duda alguna, creo que puede arrojar algunas luces interesantes para la investigación. Si bien es cierto, no es una herida mortal, sí puede demostrar, tal vez, que al momento de que la niña saliera de la reja pudo haberse raspado, o al momento en que estuvo cerca del río tuvo algún contacto con una piedra. Creo que ese dato, para la investigación, es trascendental”, concluyó Quintana.