Este jueves 9 de octubre de 2025, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que el excomandante de la Brigada XVI del Ejército Nacional, general (r) Henry Torres Escalante, será sancionado por su participación en las ejecuciones extrajudiciales que se registraron en el departamento de Casanare entre los años 2005 y 2008.

El magistrado Óscar Javier Parra, presidente de la Sala de Reconocimiento, indicó que tanto el oficial en retiro como otros 19 militares adscritos a esa brigada y un exagente del DAS ya reconocieron su participación en estos hechos.

“Los comparecientes fueron imputados como máximos responsables en patrón de macrocriminalidad relacionado con 318 asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como dados de baja en combate en Casanare”, precisó.

Los 22 imputados en este expediente pertenecieron a la Brigada XVI, al Gaula Casanare y al Batallón de Infantería n.º 44 Ramón Nonato Pérez (Birno).

“Hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para presentar asesinatos y desapariciones forzadas como bajas en combate en Casanare entre 2005 y 2008″, precisó el magistrado ponente.

Según las pruebas recolectadas en este caso, los militares recibían órdenes constantes y sistemáticas para aumentar los resultados operacionales en el marco de la política de seguridad de la época. A mayor número de bajas tendrían más recompensas, las cuales se traducían en permisos para salir, vacaciones, condecoraciones y cursos de ascenso.

“Mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad cognitiva sufrieron daños graves, diferenciados y desproporcionados por las acciones de estas unidades militares. Los pobladores fueron estigmatizados y muchas familias padecieron con especial intensidad este fenómeno”, detalló el magistrado ponente de este subcaso.

Militares reconocieron falsos positivos en el departamento de Casanare bajo el mando del general Henry Torres Escalante. | Foto: JEP

En rueda de prensa, el magistrado Parra detalló que en un principio los militares no habían aceptado su participación en estos hechos. Sin embargo, por el arsenal probatorio reconocieron su responsabilidad ante esta jurisdicción especial.

“Tras aportar verdad que permitió reconstruir la magnitud de los delitos imputados, la evolución de las prácticas, las dinámicas y políticas que las posibilitaron, así como reconocer su responsabilidad, los integrantes retirados de la Brigada XVI del Ejército Nacional postulados para la imposición de una Sanción Propia”, precisó.

En esta lista se encuentran, además del mayor general (r) Henry William Torres Escalante, el teniente (r) Zamir Humberto Casallas Valderrama, excomandante del grupo especial Delta; y el sargento segundo (r) Faiber Alberto Amaya Ruiz.

Por parte del Gaula Casanare, la Sala de Reconocimiento de Verdad postuló al mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, excomandante de la unidad; al capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha, exjefe de inteligencia; a los tenientes (r) Edwin Leonardo Toro Ramírez y Jhon Alexánder Suancha Florián, excomandantes operativos; al cabo primero (r) Gélver Pérez García; y al soldado (r) Alexánder González Almario.

Por parte del Birno son: el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo, excomandante; el capitán (r) César Augusto Cómbita Eslava y el sargento primero (r) Wilfrido Domínguez Márquez, exjefes de la sección de inteligencia; el teniente coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez, exjefe de operaciones; el capitán (r) Miguel Andrés Sierra García; el sargento primero (r) Gildardo Antonio Jiménez Castrillón; el mayor (r) Jorge Eduwin Gordillo Benítez; el mayor (r) Erwin Eduardo Duarte Rojas; el sargento segundo (r) Wilson Salvador Burgos Jiménez; y el cabo segundo (r) Leandro Eliécer Moná Cano.

Reclamo de una de las víctimas de los falsos positivos al general Henry Torres Escalante. | Foto: JEP

La Sala también postuló al detective Orlando Rivas Tovar, quien fue director de la Seccional Casanare del extinto DAS. Asimismo, a los terceros civiles Wilson Rodríguez Mimísica y Miguel Fernando Ramírez, quienes actuaron como falsos informantes que engañaron a las víctimas para que fueran asesinadas por el Gaula Casanare.