A partir del 15 de octubre, el servicio militar en Colombia sufrió cambios tras la firma del Decreto 1075 de 2025 por parte del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

“Todo joven que preste su servicio militar puede prorrogarlo voluntariamente. Ya no estamos en los tiempos donde los camiones militares perseguían a los jóvenes para reclutarlos, ahora es al revés”, dijo.

En esa publicación, Petro compartió el decreto en el que se detallan las implicaciones que tendrá efecto en la prestación del servicio militar.

“La prórroga voluntaria del servicio militar se otorgará por una sola vez, por un periodo mínimo de seis meses y un máximo de doce meses adicionales, según las necesidades institucionales, siempre y cuando exista disponibilidad de planta en la respectiva Fuerza”, dice el texto.

El documento, además, contempla: “El tiempo del servicio militar prorrogado se cumplirá en la respectiva fuerza en la que se esté prestando el servicio militar. Artículo 2.3.1.4.19.4.”.

También en el documento están claros los requisitos para acceder a la prórroga voluntaria del servicio militar.

Petro confirma aumento salarial para soldados regulares desde enero de 2026. | Foto: Presidencia

1. Presentar la solicitud de prórroga, con un tiempo mínimo de cuatro meses de antelación a la fecha de licenciamiento, ante el comandante de la unidad donde se encuentre prestando el servicio militar.

2. Contar con concepto de desempeño favorable, expedido por el comandante de la unidad donde se encuentre prestando el servicio militar.

3. No haber sido sancionado penal, disciplinaria ni administrativamente.

La medida anunciada por el presidente Petro desató una ola de críticas en redes sociales.

“Estamos en los tiempos en los que los jóvenes volvieron a ser reclutados por las guerrillas. En los tiempos en que asesinan a los jóvenes. Estamos en los tiempos de Gustavo Petro”, opinó el concejal de Bogotá, Papo Amín.

Esta decisión del gobierno se suma al anuncio dado el 7 de agosto por el presidente, en el que indicó que, a partir del 1.º de enero de 2026, empezará a aplicar el aumento del salario mínimo para los soldados regulares del Ejército.

“Desde el 1.º de enero del año entrante, con el presupuesto ya presentado al Congreso de Colombia, todos los soldados regulares de este ejército, que hoy conmemora 215 años, tendrán un salario mínimo de 1.300.000 pesos”, informó Petro.

El mandatario aseguró que la decisión se tomó “en medio de afugias” porque, según él, los han llamado “glotones”, pues “nos dicen que malversamos el presupuesto de funcionamiento”.

“Pero el presupuesto de funcionamiento se divide entre entregarle dinero a la salud y la educación de los municipios de Colombia, hacer crecer la salud y la educación, entre pagar a la Fuerza Pública y entre pagarles a los pensionados de Colombia”, dijo el jefe de Estado.

Sumado a ello, anotó: “Y nosotros les hemos pagado a todos los pensionados de Colombia y vamos a aumentar el presupuesto el año entrante para que tres millones de viejos ganen un bono pensional a lo largo y ancho del país y puedan comer, simplemente”.