Los integrantes del llamado Comando Central del ELN fueron condenados a 58 años y seis meses de cárcel por el crimen, entre el 25 y el 30 de enero de 2018, de tres firmantes de paz en Nariño, una sentencia contra responsables de hechos de violencia en Colombia que, sin embargo, se sientan junto a delegados del Gobierno para hablar de paz.

“La Fiscalía demostró que estas personas, por cadena de mando dentro del grupo ilegal, ordenaron la desaparición forzada de las víctimas, quienes fueron sacadas en contra de su voluntad de sus viviendas en la vereda La Florida de Santa Cruz de Guachavés (Nariño)”, informó el ente acusador.

La guerrilla del ELN extremó sus acciones criminales contra militares y policías. | Foto: AFP or licensors

Los firmantes del Acuerdo de Paz fueron asesinados con arma de fuego y sus cuerpos, abandonados en una fosa. Información entregada por la comunidad permitió la recuperación de estos. Así lo explicó la Fiscalía al confirmar la sentencia en contra de los cabecillas de este grupo criminal.

“Un juzgado de conocimiento de Pasto declaró culpables a los integrantes del Comando Central del ELN: Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán; Eliécer Erlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García; Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas, y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchia, alias Carlos Marín”, advirtió el ente acusador.

En la sentencia también se incluyó a Gabriel Yepes Mejía, alias HH, y a Jorge Wilfrido Rosero Marín, alias Fercho, como cabecillas del frente de este grupo ilegal que operaba en la zona donde ocurrió el crimen. Todos quedaron sumados en la sentencia que advirtió la responsabilidad en estos graves hechos.

“Los integrantes de este grupo armado ilegal fueron condenados como personas ausentes por los delitos homicidio en persona protegida, rebelión y desaparición forzada. En la sentencia les fue impuesta una multa de 6.216 salarios mínimos mensuales legales vigentes a 2018 y libró las órdenes de captura correspondientes”, señaló el ente acusador.

La Fiscalía reveló detalles de la sentencia en contra del llamado Comando Central del ELN. | Foto: Montaje SEMANA.

Mientras delegados del Gobierno y de este grupo criminal se mantienen en conversaciones para llegar a un acuerdo de paz, la desatada ola de violencia en diferentes sectores del país, por el control de las rutas del narcotráfico, avanza, sin que la Fuerza Pública pueda tomar determinaciones: enfrentar, o no, a estos delincuentes.