El Gobierno del presidente Gustavo Petro está en el ojo del huracán por la forma en la que utiliza las cuentas oficiales de varias entidades para difundir declaraciones del jefe de Estado y defender sus posturas.

Por ejemplo, en el perfil de X del Servicio Geológico Colombiano, institución dedicada a monitorear eventos sísmicos en el país, se han realizado varias publicaciones que hacen referencia a la última alocución del mandatario.

Ante esto, un ciudadano identificado como Hernán Cortés decidió tomar acción y radicó un escrito en la Procuraduría General de la Nación para que se investigue esta situación y se adopten las sanciones necesarias.

"12 millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la NUEVA EPS. Desfalcaron al estado y afectaron a los colombianos. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo. Hoy se destapa y se enfrenta", decía una publicación del Servicio Geológico. | Foto: Fotomontaje de SEMANA

“El Gobierno ha utilizado estas cuentas para hacer propaganda oficial, tapar sus escándalos de corrupción y mover su agenda. Eso es sencillamente ilegal e inconstitucional”, comentó en un video.

En el escrito, el joven le pidió a la Procuraduría investigar a cada una de las entidades que han transmitido este tipo de mensajes en sus redes sociales oficiales.

Asimismo, le solicitó estar muy vigilante frente a estas acciones, teniendo en cuenta que falta cada vez menos para las elecciones presidenciales, en las que se elegirá el reemplazo del presidente Petro.

Todo esto, aseguró Cortés, en busca de lograr “transparencia, neutralidad y equilibrio informativo, así como las garantías de un juego electoral justo”.

En su solicitud, el ciudadano adjuntó varias de las publicaciones que han hecho las entidades e indicó que estas tienen un contenido político “innegable”, dado que se están emitiendo juicios de valor y no se transmite información objetiva relacionada con la misión de cada una.

Entre las instituciones que pidió investigar se encuentran: el SGC, la DIAN, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Vivienda, entre otras.

Por otra parte, Hernán Cortés también solicitó que se investigue a RTVC por los anuncios que han hecho sobre la publicación de un documental que cuenta la vida del presidente Petro.

“En la ley está prohibido expedir este tipo de contenidos que busquen alabar funcionarios públicos”, indicó.

De igual manera, señaló que le pidió al Consejo Nacional Electoral expedir la resolución con la que se regula la participación de la oposición en medios institucionales.

“Estamos en un año preelectoral y si desde ya el Gobierno se está valiendo de redes públicas institucionales para hacer campaña, realmente esto va a ser imposible cuando estemos ya propiamente en campaña”, dijo Cortés.

“En esa medida, le solicito al procurador que vele por el balance informativo y por la neutralidad de los medios públicos del país”, concluyó.