Este jueves 20 de noviembre a las 9 a. m. arrancó la sala de la Sección Quinta en el Consejo de Estado que iba a definir el futuro de la exministra Cielo Rusinque en la Superintendencia de Industria y Comercio.

La sesión fue avanzando y empezó a definir procesos claves, como el que anuló la elección del saliente rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, sin embargo, el caso de Rusinque fue diferente, a pesar de que en el orden del día del alto tribunal también aparecía como un proceso que ya tenía proyecto de fallo.

Lo curioso es que con la llegada de la noche del jueves, el Consejo de Estado no definió el proceso que cursa contra la superintendente y, en cambio, publicó un documento titulado: ‘Modificación del 20 de noviembre de 2025′.

Samuel Ortiz, estudiante de derecho que demandó el nombramiento de Cielo Rusinque. | Foto: No

En ese aviso, la presidenta de la Sección Quinta, la magistrada Gloria María Gómez Montoya, explicó que el orden del día se debía modificar porque “luego de la discusión de la sala, se decidió dictar un auto para mejor proveer”.

SEMANA se contactó con varias fuentes dentro de este proceso que explicaron que ese término de “mejor proveer” se presenta cuando los magistrados concluyen que deben verificar otro tipo de pruebas, antes de discutir el proyecto de fallo que estaba programado para hoy y llegar a una decisión en el caso Rusinque.

¿Por qué demandaron el nombramiento de Rusinque?

El estudiante de derecho Samuel Ortiz, que también hizo parte del proceso contra Múnera, demandó el acto que nombró a Cielo Rusinque como superintendente de Industria y Comercio, al argumentar que no cumplía ni con los requisitos ni con las calidades para el cargo.

“Tras revisarse detalladamente la hoja de vida de Rusinque, es posible colegir que no tiene experiencia en materia de competencia, protección al consumidor, protección de datos y propiedad industrial, lo anterior teniendo en cuenta que la señora Rusinque es abogada de la Universidad Externado de Colombia”, explicó Ortiz en el documento.

En la demanda se recuerda que la Ocde le ha recomendado a Colombia que la SIC debe ser una entidad “libre de control político directo para hacer cumplir las leyes de competencia”, pero describen como “notorio y público” el vínculo cercano entre Cielo Rusinque y el presidente Gustavo Petro.