A la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes llegó una denuncia contra la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, por la supuesta negligencia frente a más de 40 casos de mujeres deportistas que habrían sido víctimas de acoso y abuso sexual.
La denuncia detalla que aunque los casos fueron informados entre los años 2021 y 2023, la Fiscalía tendría una falta de celeridad y hasta desconocimiento en estos hechos, por lo que la denuncia la relaciona con el delito de presunto prevaricato por omisión.
Lo particular de la denuncia es que la supuesta negligencia se habría presentado en más de 40 casos de mujeres deportistas, quienes eran parte de ligas de entrenamiento y competencia de Bogotá; los presuntos señalados tienen una particularidad: la mayoría eran personas cercanas como compañeros, profesores o hasta los mismos entrenadores.
La directora de la Fundación Vamos Colectivo, Blanca Durán, explicó que cuando fue directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), puso un mecanismo de prevención de violencias de género que les permitió a las víctimas denunciar los hechos a los que habrían sido sometidas.
Durán manifestó: “Escuchamos sus denuncias, confidencialmente, y acompañamos a las víctimas para instaurar las respectivas denuncias ante las autoridades”.
Desde esa organización detallaron que para el año 2023, dos años después de las denuncias, no se conocía la primera acusación formal contra alguno de los presuntos abusadores, razón que llevó a la Fundación Vamos Colectivo a pasar un derecho de petición a la Fiscalía para conocer el estado de las investigaciones.
Blanca Durán explicó: “En 2024, y viendo que nada avanzaba, radiqué otro derecho de petición, que también ignoró la Fiscalía. Por eso, este año (2025) instauré una acción de tutela, abogando por los derechos fundamentales de las víctimas. Al fin, el 23 de agosto de 2025, me llegó una carta enviada por el profesional Óscar Alfredo Pardo León, del grupo jurídico de la dirección de fiscalías de Bogotá, en la que me indicaba que no me podía dar información puntual de cada caso porque yo no era víctima o apoderada jurídica de ninguna de ellas”.
Sin embargo, Vamos Colectivo informó que la Fiscalía después le reportó que de los 41 casos denunciados, solo 27 tenían noticia criminal, ocho siguen activos y el resto fueron archivados o hallados no conducentes. Sobre los casos activos no hay fallos condenatorios y las víctimas siguen esperando que la justicia llegue.