Colombia, un país situado en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico, es propenso a la actividad sísmica debido a su ubicación geográfica. En las últimas horas, el territorio colombiano ha experimentado varios temblores que han llamado la atención de la población. A continuación, se presentarán los detalles de los sismos más recientes registrados en Colombia el 10 de octubre.

Bajo Baudó (Pizarro), Chocó

  • Magnitud: 2.2
  • Fecha y Hora: 20:56 p.m. (Hora local)
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Latitud: 5.52°
  • Longitud: -77.44°

Juradó, Chocó

  • Magnitud: 2.6
  • Fecha y Hora: 18:10 p.m. (Hora local)
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Latitud: 6.95°
  • Longitud: -77.58°

Mesetas, Meta

  • Magnitud: 2.2
  • Fecha y Hora: 16:12 p.m. (Hora local)
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Latitud: 3.28°
  • Longitud: -74.23°

Suárez, Tolima

  • Magnitud: 2.1
  • Fecha y Hora: 16:00 p.m. (Hora local)
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Latitud: 3.93°
  • Longitud: -74.86°

Jordán, Santander

  • Magnitud: 2
  • Fecha y Hora: 15:01 p.m. (Hora local)
  • Profundidad: 143 km
  • Latitud: 6.71°
  • Longitud: -73.15°

Girón, Santander

  • Magnitud: 2.3
  • Fecha y Hora: 10:37 a.m. (Hora local)
  • Profundidad: 143 km
  • Latitud: 6.97°
  • Longitud: 73.12°

Lenguazaque, Cundinamarca

  • Magnitud: 4.0
  • Fecha y Hora: 09:32 a.m. (Hora local)
  • Profundidad: 143 km
  • Ubicación: 5.27° de latitud, -73.73° de longitud

Este sismo, con una magnitud de 4.0, tuvo su epicentro en Lenguazaque, Cundinamarca. Con una profundidad de 143 km, este evento sísmico se encuentra a una distancia segura bajo la superficie terrestre. No se reportaron daños significativos ni víctimas debido a su profundidad y magnitud moderada.

El último sismo reportado por el Servicio Geológico Colombiano fue identificado en Lenguazaque Cundinamarca. | Foto: Servicio Geológico Colombiano

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.0
  • Fecha y Hora: 2023-10-10 a las 07:16 (Hora Local) / 2023-10-10 a las 12:16 UTC
  • Profundidad: 143 km
  • Ubicación: 6.76° de latitud, -73.13° de longitud

En Los Santos, Santander, se registró un sismo de magnitud 2.0. Al igual que el sismo anterior, este evento tuvo una profundidad de 143 km, lo que contribuyó a que no se produjeran daños relevantes. Los Santos se encuentra en una zona que históricamente ha experimentado actividad sísmica.

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Fecha y Hora: 2023-10-10 a las 05:33 (Hora Local) / 2023-10-10 a las 10:33 UTC
  • Profundidad: 142 km
  • Ubicación: 6.75° de latitud, -73.16° de longitud

Este sismo de magnitud 2.4 ocurrió nuevamente en Los Santos, Santander. Con una profundidad de 142 km, se mantuvo a una distancia segura bajo la superficie terrestre. Los Santos, junto con otras áreas cercanas, ha sido un punto focal de actividad sísmica en esta fecha.

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.2
  • Fecha y Hora: 2023-10-10 a las 04:32 (Hora Local) / 2023-10-10 a las 09:32 UTC
  • Profundidad: 142 km
  • Ubicación: 6.76° de latitud, -73.17° de longitud

El cuarto sismo registrado en Los Santos, Santander, tuvo una magnitud de 2.2. Al igual que los anteriores, este sismo se originó a una profundidad de 142 km, lo que ayudó a mitigar cualquier impacto significativo en la superficie.

El SGC explicó las razones por las que se registran varios temblores en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.1
  • Fecha y Hora: 2023-10-10 a las 01:31 (Hora Local) / 2023-10-10 a las 06:31 UTC
  • Profundidad: 139 km
  • Ubicación: 6.75° de latitud, -73.15° de longitud

El último sismo reportado en Los Santos, Santander, tuvo una magnitud de 2.1. Con una profundidad de 139 km, se mantuvo a una distancia considerable bajo tierra. Como en los casos anteriores, este sismo no causó daños importantes.

Simulacro de evacuación | Foto: Idiger

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia es el resultado de su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región propensa a terremotos y actividad volcánica debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia se encuentra en la zona de subducción de la Placa Nazca bajo la Placa Sudamericana, lo que genera tensiones y liberación de energía a lo largo del tiempo.

La actividad sísmica es una característica geológica común en esta región y, aunque los sismos pueden variar en magnitud, Colombia se ha adaptado a esta realidad mediante la implementación de códigos de construcción resistentes a sismos y sistemas de alerta temprana para proteger a la población.

En conclusión, los sismos en Colombia son una manifestación de su ubicación geográfica y la interacción de las placas tectónicas en la región. Aunque los sismos son eventos naturales que pueden causar preocupación, el país ha tomado medidas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de sus ciudadanos en caso de actividad sísmica.