El Departamento Nacional de Planeación (DNP) determinó estado de solvencia de las finanzas de Barranquilla a través de una comunicación formal en la que indicó el buen desempeño en materia fiscal de la capital del Atlántico.
De acuerdo con la entidad la calificación que había sido entregada a Barranquilla como resultado del informe preliminar, tuvo una falla y se trató de un asunto metodológico.
“En caso de haberse reportado el gasto en FBKF (formación bruta de capital) conforme a la clasificación establecida por el DNP en la metodología del Desempeño Fiscal, el Distrito hubiera alcanzado 72,23 (rango solvente) en la vigencia 2021″, señaló la entidad en el informe.
La secretaria de Hacienda del distrito de Barranquilla, Lanny Quintero Jaraba, explicó que con el puntaje de 72,23 Barranquilla sería tercera en el Índice de Desempeño Fiscal 2021, en el grupo de ciudades y expresó que “esto tiene sentido porque los hechos demuestran que el desempeño fiscal de Barranquilla es solvente”.
En el Índice de Desempeño Fiscal Territorial 2021, Barranquilla obtuvo una calificación de 59,15 puntos, tras lo cual el Distrito, en cabeza de la secretaría de Hacienda, solicitó revisión técnica para aclarar asuntos en la metodología que incidieron en el resultado.
Sin embargo, en el indicador formación bruta de capital que se refiere, entre otras cosas, a inversión en obras de infraestructura, el DNP consideró no realizar los ajustes solicitados para mantener la uniformidad en la fuente de información para todos los municipios.
Este indicador se encuentra en la dimensión de resultados que tiene un valor de 80 %, por ello un puntaje bajo tiene un impacto significativo en el puntaje final. La categorización de la formación bruta de capital fijo se hace a partir de la operación efectiva de caja. Actualmente, incluye gasto en preinversión para infraestructura; construcción, mejoramiento y adecuación de infraestructura; dotación de infraestructura; adecuación de áreas de interés para acueductos y protección de cuencas; reforestación; manejo artificial de caudales, compra de maquinaria y equipos, etc.
La administración distrital mediante un comunicado dijo que hay que tener en cuenta que para 2021 por primera vez las entidades territoriales debían reportar bajo el formato CUIPO (Categoría Única de Información Presupuestal Ordinaria), con una nueva codificación.
De acuerdo con las autoridades, el distrito en la vigencia 2021 realizó inversiones en proyectos para el proceso de reactivación económica de la ciudad, como la recuperación de la ciénaga de Mallorquín, la construcción de los mercados públicos, entre otros.