El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que llamará a mesas de concertación la próxima semana para que, entre todos los actores de la región, se pueda concertar el futuro de la medida de pico y placa para los sábados para los carros que no estén matriculados en la ciudad.

Pico y placa en Bogotá. | Foto: COLPRENSA

La noticia se da luego de que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, asegurara que la decisión de Bogotá los había tomados por sorpresa.

En esa vía, el mandatario de Bogotá aseguró que la ciudad “no es una isla” y que cualquier decisión que modifique la movilidad regional debe construirse bajo un principio de corresponsabilidad.

En un mensaje difundido en sus redes, Galán reconoció la molestia que generó el anuncio inicial, especialmente entre quienes residen en la capital pero tienen su vehículo registrado en otros departamentos. “Lo que queremos es apuntarle a la gente que vive en Bogotá, que utiliza permanentemente las vías y decidió matricular su carro por fuera”, explicó.

El alcalde enfatizó que la medida no busca afectar a los visitantes ni a quienes entran ocasionalmente a la ciudad, sino equilibrar la carga entre quienes usan la infraestructura a diario.

jorge emilio rey Gobernador de Cundinamarca y exalcalde de Funza | Foto: GUILLERMO TORRES

Galán defendió la lógica detrás de la propuesta con una analogía: “así como un residente paga administración en el edificio donde vive, y no en el de al lado, quienes habitan en Bogotá deberían aportar al mantenimiento de las vías de la ciudad donde circulan”.

Aun así, el alcalde subrayó que está “totalmente dispuesto al diálogo” y que por eso instalará un espacio de concertación con los actores regionales. “Vamos a buscar las mejores fórmulas para mejorar la movilidad, la infraestructura y los servicios que compartimos con toda la región”, dijo.

Alcalde Carlos Fernando Galán sobre la movilidad en Bogotá. | Foto: SEMANA

La apertura al diálogo ocurre en medio de una reacción crítica del gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, quien aseguró que la decisión del Distrito los tomó por sorpresa.

El mandatario departamental cuestionó que la restricción se anunciara sin una coordinación previa y puso sobre la mesa una discusión de fondo sobre las cifras de matriculación en Bogotá y en los municipios vecinos, así como los incentivos económicos que han llevado a miles de propietarios a registrar sus vehículos fuera de la capital.

Pico y placa en Bogotá. | Foto: COLPRENSA ©

Rey insistió en que el debate requiere cifras completas y un análisis conjunto, no una lectura “parcial” del fenómeno. También advirtió que cualquier cambio sobre circulación regional debe contemplar no solo los flujos de entrada a Bogotá, sino las implicaciones económicas para los 116 municipios del departamento.