Un adolescente fue aprehendido este 10 de noviembre, señalado de ser el autor del asesinato de un joven de 19 años ocurrido el pasado 28 de septiembre en el parque principal de la comuna 2 de Soacha. El ataque quedó registrado en cámaras de seguridad y, según las autoridades, fue clave para identificar al presunto responsable.

El hecho ocurrió durante una discusión entre la víctima y el adolescente. En segundos, el agresor sacó un arma corto punzante y atacó reiteradamente al joven. Testigos auxiliaron a la víctima, pero por la gravedad de las heridas falleció poco tiempo después. Las imágenes de las cámaras —que las autoridades incorporaron a la investigación— registraron el momento del ataque.

La investigación que llevó a la captura fue desarrollada de forma conjunta por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Según las autoridades, los investigadores revisaron el material fílmico, tomaron declaraciones y recolectaron pruebas técnicas que permitieron establecer la identidad y la ubicación del presunto agresor, días después de la tragedia. La aprehensión se ejecutó mediante orden judicial.

Tras su detención, el adolescente fue puesto a disposición de la Fiscalía. Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento intramural: el joven quedó internado en un centro especializado para menores, mientras avanza el proceso penal en su contra por el delito de homicidio agravado, según el expediente inicial. Las autoridades también informaron que el capturado registraba anotaciones por el delito de lesiones personales.

Hasta el momento, no se ha divulgado públicamente la identidad de la víctima ni del menor capturado, en respeto a la protección de datos frente a procesos con menores de edad. También se recordó que la acción investigativa contó con verificaciones de cámaras y entrevistas en el lugar, y que esos elementos fueron determinantes para solicitar la orden de captura.

La Policía reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar con información a través de la línea 123, cuando se disponga de datos que ayuden a esclarecer hechos que afecten la convivencia.

La medida de aseguramiento intramural en un centro especializado para menores no equivale a sentencia, es una medida cautelar mientras la Fiscalía recopila evidencia y decide si formula cargos formales ante un juez de conocimiento.

En los próximos pasos del proceso penal se prevé la práctica de más audiencias, la presentación de pruebas y la valoración pericial de los elementos materiales recaudados. Esas diligencias definirán si el caso avanza a un juicio o si se adoptan otras decisiones.