Con la firma del Decreto 550 de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá oficializó la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá (ZIBo), un plan de transformación urbana que busca reconvertir una de las áreas más tradicionales de la capital en un nuevo epicentro de conocimiento, industria creativa y vivienda sostenible.

Alcaldía de Bogotá firmó decretó para la transformación de la Zona Industrial de la Ciudad | Foto: RenoBo

El proyecto, liderado por la Secretaría Distrital de Planeación y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo), abarca un amplio polígono delimitado entre la Avenida El Dorado (calle 26), la NQS, la Calle 6.ª y la Avenida de las Américas.

Allí se ubican antiguos complejos de fábricas y bodegas que, por décadas, fueron el corazón productivo de la ciudad y hoy se preparan para una renovación integral.

Alcaldía de Bogotá firmó decretó para la transformación de la Zona Industrial de la Ciudad | Foto: RenoBo

Según el decreto, el objetivo de ZIBo es consolidar el llamado Anillo de la Innovación y el Conocimiento de Bogotá, dentro del cual se desarrollará el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB), un clúster urbano donde coexistirán universidades, empresas de base tecnológica y centros de investigación.

La norma define seis ejes de acción: la revitalización del paisaje industrial, el fomento al reuso de edificaciones, la generación de vivienda, la creación de espacios públicos verdes y caminables, la implementación de movilidad sostenible y la protección de patrimonios culturales e industriales.

Carlos Felipe Reyes, gerente general de RenoBo | Foto: RenoBo

Además, prevé la construcción de redes peatonales y de ciclorrutas que conecten el sector con Corferias, la Universidad Nacional y la Avenida de las Américas.

El documento también establece mecanismos de financiación basados en el reparto equitativo de cargas y beneficios, es decir, que quienes desarrollen proyectos dentro del área deberán aportar en obras públicas, vivienda de interés social y conservación ambiental. Los recursos serán administrados por RenoBo a través de un fondo específico para la gestión de la actuación estratégica.

Entre los objetivos específicos, el decreto prioriza la mezcla de usos para que industria, comercio y vivienda puedan coexistir sin desplazar a los actores históricos de la zona. También se contemplan medidas de protección de moradores y unidades productivas, así como incentivos para las industrias creativas y el turismo urbano.

ZIBo se concibe como una pieza clave del modelo de ordenamiento territorial definido por el Decreto 555 de 2021 (POT). Con él, Bogotá busca reactivar su economía desde la innovación, densificar zonas estratégicas y promover un desarrollo que combine productividad y calidad de vida.