Con un nuevo trino, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, le puso más picante a la discusión suscitada por el anunciado viaje de cinco alcaldes de las más importantes ciudades de Colombia a Estados Unidos.
La historia comenzó porque, tal cual lo reveló SEMANA; este domingo, 7 de septiembre, los cinco alcaldes viajarán a Washington, según han dicho, en un esfuerzo conjunto para intentar evitar que Colombia pierda la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Los mandatarios que empacan maletas son el de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el de Medellín, Federico Gutiérrez; el de Cali, Alejandro Eder; el de Barranquilla, Alejandro Char, y el de Cartagena, Dumek Turbay.
Los cinco se pusieron de acuerdo para ir a tocar las puertas del Tío Sam para tratar de evitar la desertificación, algo que no ocurre desde hace casi 30 años.
Al conocer la información revelada por este medio, el presidente Gustavo Petro aseguró a través de X que “estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”.
La publicación provocó la respuesta de Fico Gutiérrez, también en esa red social.
“Yo, como Alcalde de Medellín, siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los peores criminales, a lo que no estaba acostumbrado es a que me amenazara un presidente. Ya me estoy acostumbrando”, señaló.
“Iremos a Washington a intentar mitigar el desastre que usted ha generado. Usted eligió estar del lado de Maduro y de los peores criminales. Nosotros estamos del lado de nuestra gente. A Colombia la sacamos adelante desde las regiones”, dijo el mandatario paisa.
El viaje de los cinco alcaldes subió de tono la discusión por la certificación, que debe darse, de acuerdo con la legislación estadounidense, a más tardar el 15 de septiembre.
La Casa Blanca debe presentar un informe en el que dé cuenta de la cooperación durante los últimos doce meses por los principales países productores de drogas ilícitas, y uno de ellos es Colombia.
Colombia, según algunos analistas, podría estar cerca de reprobar esa prueba, no solo porque sus indicadores del último año en la lucha contra las drogas son en su mayoría pobres, sino también porque el presidente Gustavo Petro ha llevado la relación con el gobierno de Donald Trump a niveles de tensión nunca antes vistos.
Si el Gobierno de Estados Unidos descertifica a Colombia, el país dejará de recibir asistencia económica de esa nación para combatir las economías ilegales.