En el mismo día que las autoridades daban un parte de victoria con la captura de Yeison Alfonso Sánchez Zapata, el hombre conocido con el alias de Chorizo y a quien las autoridades señalan de ser un poderoso testaferro de las disidencias al mando de alias Calarcá, este era dejado en libertad.
Sucedió la noche del martes 2 de septiembre. Chorizo fue detenido el 27 de agosto en el barrio Santa Teresita, en Medellín.
Según informó el Ejército, en el momento de la detención le incautaron la suma de 11 millones en efectivo, dos celulares y una memoria USB, los cuales estaban siendo analizados por los agentes de inteligencia militar con el fin de extraer información que pudiera ser trascendental para las investigaciones que adelantan en contra de alias Calarcá y sus disidencias del frente 36 de las extintas Farc.
Horas después, la Fiscalía lo presentó ante el Juzgado 101 penal Ambulante de Antioquia.
En ese despacho legalizaron la captura y una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales le imputó cargos por el delito de concierto para delinquir agravado, por posibles nexos con el frente 36 de las disidencias de las Farc.
Sin embargo, en ese momento, el 28 de agosto, la audiencia judicial fue suspendida por petición de la defensa. Tres días después, al reiniciarse la audiencia concentrada para definir si le dictaban medida de aseguramiento, o no, sucedió lo que nadie se imaginaba.
El despacho escuchó los argumentos de la defensa de Chorizo y se abstuvo de dictarle medida de aseguramiento, ordenando su libertad inmediata.
Durante la diligencia se conoció, además, que aunque hay evidencia que lo vincula a una estructura de las disidencias de las Farc, no existen —por el momento— elementos materiales probatorios ni sustento jurídico que lo relacione con el ataque a un helicóptero de la Policía Nacional, ocurrido el pasado 22 de agosto en Amalfi (Antioquia), que dejó 13 uniformados muertos.
Aunque el Ejército aseguró el martes que con la captura de Chorizo se afectaba de manera directa la capacidad financiera y logística del GAO-r Estructura 36, evitando la adquisición de armamento, explosivos y demás insumos para las comisiones ilegales que delinquen en el departamento, otra es la realidad: “Él sigue en libertad”, indicaron.
El hombre sigue vinculado a la investigación por concierto para delinquir.