Más de 11 millones de jóvenes acuden a las urnas este domingo, 19 de octubre, para votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se llevarán a cabo por segunda ocasión en la historia de Colombia.
Quienes están habilitados para votar tienen entre 14 y 28 años y en esta contienda nacional podrán elegir a sus representantes participando en 19.869 mesas de votación que se dispusieron en 6.372 puestos en todos los departamentos.
En estos comicios hay candidatos de listas independientes, otros pertenecientes a procesos y prácticas organizativas y aquellos militantes de partidos y movimientos políticos tradicionales.
Un total de 45.183 candidatos aspiran a obtener una de las 11.012 curules, quienes se presentaron en 9.009 listas, distribuidas así: 4.331 por partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, 2.358 por listas de jóvenes independientes y 2.320 por procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.
Las elecciones de los jóvenes no han estado exentas de los casos de violencia. El candidato del Centro Democrático, Yeimar Gamboa, de Chigorodó, Antioquia, fue asesinado en medio de la campaña que desarrolló en ese municipio, tras haber dedicado su adolescencia a buscar a los jóvenes en riesgo de ser víctimas de reclutamiento para alejarlos de entornos de violencia.
Ese mismo partido denunció que uno de sus candidatos en Puerto Rondón, Arauca, fue amenazado de muerte. “La amenaza, enviada a su WhatsApp desde un número desconocido, constituye un hecho de extrema gravedad que exige la acción inmediata de las autoridades competentes“, advirtió la colectividad.
Si bien las amenazas más letales se presentaron contra aspirantes de ese partido, en el resto de asociaciones políticas también se denunciaron casos de intimidaciones en redes sociales en las que invitaban a los jóvenes a desistir de sus aspiraciones. Incluso, uno de los aspirantes fue secuestrado.
Para este 2025 hubo 15 por ciento más de listas de candidatos que durante las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud de 2021. Los departamentos que cuentan con más curules habilitadas para esta elección son Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.
Los jóvenes interesados en participar en la jornada electoral de este domingo 19 de octubre pueden consultar su lugar de votación en la aplicación ‘aVotar’, que está disponible para su descarga gratuita en Google Play y App Store.
La Registraduría también dispuso de una versión web de ese aplicativo que fue habilitada en la página https://eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co.
El organismo electoral aclaró que los menores de 14 y 17 años, que se encuentren en el censo electoral nacional de jóvenes, podrán sufragar en el puesto de votación más cercano.