En medio de la controversia que se ha desatado en el país, debido a una inusual estrategia de comunicaciones que se ha puesto en marcha en el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro habló del tema.
Lo hizo en medio de la agenda de trabajo que adelanta en Nueva York, en el marco de una nueva sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
A través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, el jefe de Estado le salió al paso a la polémica por la difusión de sus discursos en las cuentas oficiales del Gobierno.
Casos que se han evidenciado en varias ocasiones, con el discurso que dio sobre la crisis en el sistema de salud, la descertificación de Estados Unidos a Colombia por la lucha antidrogas y su más reciente intervención ante la ONU.
“El presidente dirige las comunicaciones de su gobierno”, trinó Petro desde Nueva York.
Pero ese mensaje desató una agitada infracción en las redes sociales. Por ejemplo, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, le pasó una fuerte factura al presidente.
“Usted abusa de su cargo. Desesperado ante el rechazo de los colombianos, ordena que lo promocionen con la etiqueta #PetroLíderMundial”, acusó Cabal.
E insistió: “Los salarios de los funcionarios de comunicaciones se pagan con recursos públicos, no con su bolsillo. Las comunicaciones oficiales de las entidades son para informar, no para hacerle propaganda a usted”.
Además, otros usuarios de la plataforma X también reaccionaron con una ola de trinos:
Esta semana, desde un grupo de Prensa de la Presidencia de la República en WhatsApp, se ha ordenado a los jefes de los departamentos de prensa de las entidades del Gobierno nacional seguir determinadas instrucciones, de modo que las declaraciones de Petro en diferentes escenarios, como es el caso de los consejos de ministros, se vuelvan tendencia en redes sociales. La orden está dada.
Prueba de ello es que recientemente se filtró la orden exacta que entregaron en dicho grupo de WhatsApp a todos los ministerios, departamentos administrativos y agencias públicas, horas antes del extenso discurso del mandatario colombiano ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el pasado martes, 23 de septiembre.