Crece la controversia por el viaje que realizaron a Estados Unidos los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y el de Medellín, Federico Gutiérrez, para conversar sobre el futuro del país con congresistas norteamericanos. En su más reciente referencia a la polémica, el ministro del Interior, Armando Benedetti, planteó que el presidente Gustavo Petro debió autorizar la salida del país de los funcionarios públicos.

Benedetti argumentó que las capitales de Antioquia y del Valle del Cauca son distritos especiales y se rigen por diferentes normas. Una de ellas plantea que cuando los mandatarios locales salen a una comisión oficial al extranjero son los concejos quienes debe autorizarla. Sin embargo, estas corporaciones no están sesionando ordinariamente y esa responsabilidad recaería sobre la Casa de Nariño.

“Como los concejos de Cali y Medellín no están sesionando ordinariamente, tendría que haber sido el presidente de la República, previo informe de las actividades a desarrollar en el exterior. Nadie puede salir en nombre del Estado ni el país si no es el presidente de la República. Los servidores públicos solo pueden hacer lo que la ley les faculte, ningún alcalde está facultado para representar o hablar en el extranjero en nombre del Estado”, alegó el ministro.

Frente a este sustento, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, aseguró que el alcalde Federico Gutiérrez no tenía la responsabilidad de solicitar el permiso ante la Casa de Nariño, sino que la tarea se cumplió ante la Gobernación de Antioquia, y así se cumplió con base en una resolución que tiene la firma del secretario de Gobierno departamental, Luis Fernando Francisco Begué.

“El alcalde Federico no tiene que pedirle permiso al presidente de la República para hacer alguna gestión por fuera del país. El camino constitucional es que el alcalde le solicita permiso al Concejo de la ciudad para que el Concejo vote si autoriza o no la salida del alcalde del país. En este momento, que el Concejo no está sesionando, la norma establece que se le debe solicitar el permiso al gobernador”, detalló López, del partido Centro Democrático.

Desde el Gobierno nacional se presentarán acciones judiciales para tratar de esclarecer lo que ocurrió con los alcaldes y mirar si incurrieron en algunas normas. Los mandatarios, tanto Eder como Gutiérrez, alegan que cumplieron con todas las leyes y que acudieron a Estados Unidos como alcaldes, no como voceros del Gobierno nacional ni a tratar el tema de la eventual certificación o descertificación en la lucha contra las drogas.