La canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, anunció que renuncia a su visa de Estados Unidos, luego de la decisión que tomó ese país en contra del presidente Gustavo Petro.
“Como ministra de Relaciones Exteriores, he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, aseguró.
La ministra de Relaciones Exteriores dijo que la decisión en contra del presidente Gustavo Petro sería una “retaliación” de ese país por la posición del Gobierno en la que considera que ocurre un “genocidio en Gaza”.
La canciller aclaró que, más allá del trámite de su visa, espera que haya un diálogo más equitativo entre ambos países y espera que esto no afecte las relaciones que se tienen con Estados Unidos.
Villavicencio defendió el discurso del presidente Petro en las Naciones Unidas y aseguró que en ningún momento se incitó a la violencia, sino a la paz. “Queremos tener un firme compromiso con la paz”, mencionó.
La canciller también reclamó porque, en medio de la Asamblea de la ONU, no se haya permitido el ingreso de representantes de Palestina.
Villavicencio criticó que se haya negado la entrada “como arma diplomática” y que eso afectaría el espíritu de la Carta de 1945 de las Naciones Unidas.
Y contó que Colombia habría solicitado que, ante la negativa del ingreso de la delegación palestina, se llevara a cabo la reunión con el organismo en Ginebra, Suiza; sin embargo, esa idea no tuvo respaldo.
“En caso contrario, si esto no se da, es imprescindible buscar un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y sus posiciones políticas e ideológicas, que fuera la propia organización que expidiera una autorización para ingresar al nuevo territorio o Estado sede”, propuso la canciller.
La jefa de las relaciones diplomáticas de Colombia aclaró que estas decisiones y las diferencias que reconoce que hay con Estados Unidos no afectarán la presencia de Colombia en las Naciones Unidas y espera que tampoco tengan consecuencias en las relaciones con el país norteamericano, pues dijo que se buscará mantener el diálogo y los acuerdos vigentes.
Villavicencio se refirió al informe que tiene que presentar Colombia en octubre al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y confirmó que el país participará, a pesar de ella ya no contar con el visado.
En ese sentido, no se sabe quién vaya a ser el responsable de presentar las credenciales ante el organismo internacional.
El gesto de solidaridad de la canciller con el presidente Petro se dio luego de que el pasado viernes el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunciara que le revocaba la visa al presidente por sus declaraciones en las que les pidió a los soldados de ese país rebelarse en contra del presidente Donald Trump.