Hay una gran controversia en el departamento de Arauca por una escena que protagonizó un concejal del Pacto Histórico en el municipio de Tame: quemó en el recinto una bandera de Estados Unidos y se despachó contra el presidente Donald Trump.
Se trata de José Padilla, que reprochó las decisiones que ha tomado la Casa Blanca y rompió el protocolo para atacar a las autoridades de ese país, en respaldo al presidente Gustavo Petro, que hoy no tiene visa y fue incluido en la lista Clinton por supuestos nexos con el narcotráfico.
En una grabación que compartió el medio regional Al Aire Noticias, se vio a Padilla agarrar una bandera y prenderle fuego frente a sus compañeros del Concejo, que le pidieron respeto, calificaron la situación como un hecho de vandalismo y otros se burlaron de la escena.
De acuerdo con fuentes locales, el incidente ocurrió durante la instalación del cuarto período de sesiones ordinarias de la corporación, donde también estaba el alcalde Miguel Ángel Bastos, el pasado primero de noviembre.
Padilla no guardó reparos frente a Estados Unidos: “La soberanía se respeta, señor Donald Trump. Bestias, igual que Marco Rubio”. Después de estas expresiones, tomó la decisión de prenderle fuego a la bandera de los norteamericanos.
El presidente del Concejo de Tame, Yesid Cantor, lo encaró en declaraciones recogidas por Al Aire Noticias: “Eso no, eso es un irrespeto. Concejal Padilla, respétenos acá. Si usted tiene diferencias con los Estados Unidos, pues vaya, arregle eso, eso no tiene nada que ver con nosotros acá”.
Demás corporados indicaron que la actitud del miembro del Pacto Histórico puso en riesgo la integridad de los concejales y otros aprovecharon la situación para pedirles disculpas a los ciudadanos por el bochornoso caso, como fue calificado por ellos mismos en diferentes publicaciones en redes sociales.
Lo cierto es que la relación entre el Gobierno colombiano y la Casa Blanca pasa por un momento crítico. El fantasma de posibles aranceles no se ha descartado y la situación de Petro empeora, luego de ser incluido en la lista Clinton junto a la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo mayor, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Fuentes de la Casa de Nariño revelaron que, producto de esa inclusión, varias compañías negaron el suministro de combustible al avión presidencial en su recorrido por el Medio Oriente, dado que ahí iba el jefe de Estado colombiano, acusado de tener vínculos con el narcotráfico.