El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, viajó hasta Estados Unidos para solicitarle al Departamento de Estado que el M-19 sea incluido en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Según el congresista, este grupo sería el responsable de lo sucedido en la toma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 de noviembre de 1985 donde fueron asesinados magistrados, militares, policías y civiles que se encontraban allí.

Para Uscátegui, el secretario de Estado Marco Rubio debería tomar esa decisión porque el M-19 es una organización que ha hecho “actividades terroristas”, lo cual ha tenido impacto en la seguridad regional y hemisférica.

En la solicitud que presentó Uscátegui adjuntó documentos, análisis jurídicos, entre otras pruebas con las que buscaría demostrar que el M-19 tuvo relación con el Cartel de Medellín y con Pablo Escobar; además del régimen de Fidel Castro en Cuba. Uscátegui aseguró que hubo una operación que estuvo encaminada a destruir los expedientes de extradición y atacar “los cimientos” de la justicia del país, haciendo referencia a la toma del Palacio de Justicia.

El congresista reclamó que ese grupo fue el responsable de la toma del Palacio de Justicia. | Foto: Colprensa

Uscátegui hizo el anuncio desde Miami, Florida, acompañado del comisionado de la ciudad de Weston y presidente de Colombia Habla US, Fabio Andrade; el líder del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez-Boronat; y Rene Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

Los cuatro le hicieron un homenaje a las víctimas del Palacio de Justicia y cuestionaron al Gobierno actual por el riesgo que consideran que tiene para el país.

“El M-19 es una estructura criminal que sigue delinquiendo”, reclamó Uscátegui, quien relacionó al presidente Gustavo Petro con ese antiguo grupo guerrillero y criticó que varios miembros del Gobierno hayan pertenecido a esa estructura insurgente.

Además, dijo que varios de los miembros del alto gobierno pertenecieron a esa guerrilla. Cuestionó que no buscarían una reconciliación con el país y que su presencia en el poder Ejecutivo configuraría una afrenta a las instituciones democráticas.

Uscátegui presentó la solicitud ante el secretario de Estado, Marco Rubio. | Foto: El País

“Los funcionarios más cuestionados del Gobierno Petro son todos integrantes del M-19. La infiltración de esa estructura en el Estado colombiano amenaza la independencia judicial y la democracia”, afirmó Uscátegui.

Por su parte, el coronel (r) Alfonso Plazas Vega, que lideró la operación de recuperación del Palacio de Justicia, recordó lo que, según él, fue el sacrificio de los soldados del Ejército para recuperar el Palacio de Justicia que fue tomado por el M-19.

“Se habla de indolencia y la falta de consideración con los rehenes por parte de la fuerza publica, pero ¿cómo salieron 260 personas con vida?, fue una actuación cuidadosa. El Ejército salvó 206 vidas, los miembros del M-19 asesinaron, amarraron, torturaron e incendiaron", afirmó.

En el encuentro estuvieron miembros del Directorio Democrático Cubano, desde donde reafirmaron su solidaridad con las víctimas de hechos terroristas en América Latina.