El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las recientes decisiones relacionadas con los vuelos a Venezuela que fueron suspendidos por varias aerolíneas.
“Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo”, afirmó el mandatario.
“Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad. Ningún Estado de un país debe meterse en los asuntos de otro Estado. La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima o la inteligencia artificial, o las medicinas fundamentales, la telecomunicación mundial”, agregó Petro.
El mandatario se había referido horas antes a la situación de Venezuela y volvió a emprenderla en contra de Estados Unidos. “Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela. El petróleo”, dijo Petro.
Según el presidente, si se desplomaran los precios internacionales del petróleo, se podría dar un “monopolio árabe” y EE. UU. quedaría “con petróleo pesado” y eso llevaría a que “Ecopetrol entrara a números rojos”.
“Los que aplauden la invasión lo que desatan es la quiebra de Ecopetrol y millones de venezolanos hermanos en nuestro territorio. Irresponsables, los apátridas”, afirmó Petro.
El presidente dijo que no apoyaría a Nicolás Maduro, pero aclaró que quisiera “una solución política y pacífica en Venezuela” y aclaró que no apoya “una invasión”.
En las últimas horas, se conoció que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una alerta para que las aeronaves tuvieran precauciones para volar en territorio venezolano, porque en Venezuela habría empeorado la situación de seguridad y se habría registrado un aumento de actividad militar en ese país y “en sus alrededores”.
“Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y para los aeropuertos y las aeronaves en tierra”, aseguraron desde ese organismo.
Tras el anuncio, algunas aerolíneas cancelaron los vuelos para este sábado, así como sus conexiones. Así lo reconoció la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.
Algunas aerolíneas ofrecieron alternativas para los viajeros que tenían vuelos programados, como cambiar la fecha de los vuelos hasta un año a partir de la fecha de compra del tiquete sin penalidades, o la devolución del dinero pagado por el tiquete sin ninguna penalidad e incluso la posibilidad de solicitar el cambio de ruta.