El presidente Gustavo Petro viajará desde este 2 de septiembre hasta el 7 de este mes a Japón.

El mandatario firmó el Decreto 0954 del primero de septiembre de 2025, con el que anunció que irá a Osaka y Tokio, para una visita oficial. Además, dejó como encargado de funciones presidenciales al ministro del Interior, Armando Benedetti, durante este periodo.

Decreto Petro Japón. | Foto: Suministrada

Según el documento compartido por la Presidencia de la República, cuando el presidente se ausente por estar fuera del país, deberá dejar encargado a alguien de su gabinete que pertenezca a su misma colectividad, en este caso, la Colombia Humana.

Por lo tanto, se certificó que Benedetti pertenecería a ese partido y quedaría encargado de las funciones presidenciales mientras el jefe de la Nación se encuentra de viaje.

“Que de conformidad con las disposiciones constitucionales establecidas en la ley, el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como delegatario”, dice el documento.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, quedará encargado en funciones presidenciales. | Foto: Ministerio del Interior

El ministro del Interior ya había quedado encargado del país cuando Petro viajó a Haití y a Chile a mediados de este año.

Uno de los objetivos del viaje de Petro será explorar nuevos mercados con Japón. Según se informó desde el Ministerio de Comercio, la ministra Diana Morales participó de Expo Osaka 2025, en donde sostuvo encuentros con inversionistas de este y otros países para buscar oportunidades de negocio para Colombia.

“Nuestra apuesta es clara: convertir la política comercial en una herramienta de transformación productiva y diplomacia económica. La participación de Colombia en Expo Osaka y esta Macrorrueda Internacional son la prueba de que las mipymes, la economía popular y los sectores estratégicos pueden competir y ganar espacios en los mercados internacionales”, aseguró Morales.

Japón importa porque en 2024 se registró que las exportaciones no mineroenergéticas sumaron 293,4 millones de dólares con un crecimiento del 3,3 % frente a 2023.

El presidente Gustavo Petro ha sido uno de los más viajeros. | Foto: Foto de Juan David Segura - Presidencia de Colombia

En el caso del café, fue el producto que lideró las exportaciones con 177 millones de dólares, es decir, el 60 % de participación, mientras que las flores frescas representaron 45,6 millones y los derivados del café 27,6. Además, desde el Ministerio de Comercio se informó que, para enero de 2025, las ventas externas crecieron en un 5 % con respecto al año anterior.

A pesar de esos propósitos, Petro sigue consolidándose como uno de los presidentes más viajeros fuera del país, un hecho por el que ha sido criticado desde la oposición.