La elección de un magistrado de la Corte Constitucional siempre reviste gran importancia. En este alto tribunal se toman decisiones trascendentales no solo para cualquier Gobierno, sino también para la vida cotidiana de millones de colombianos.
La votación tuvo lugar este miércoles en el Senado. Se trató de una contienda definitiva para el gobierno del presidente Gustavo Petro que para muchos salió derrotado.
Históricamente, la Corte siempre ha tenido una división armónica en el que las votaciones sobre esos temas definitivos suelen quedar muy reñidas, con algunos magistrados con consolidada tendencia liberal o conservadora y algunos pocos que consolidan un swing vote que logra inclinar la balanza para un lado o para el otro. En esta oportunidad, también sucedió así, aunque la oposición logró superar con amplias mayorías al petrismo.
Este fue el minuto a minuto de esta histórica elección:
5:50 p.m.: La oposición celebra
Los senadores de los partidos de oposición celebraron la victoria de Camargo. “Celebramos la elección de Carlos Ernesto Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Con su triunfo se reafirma la independencia del alto tribunal, se frustran los planes del presidente Gustavo Petro, cooptar a la justicia, y se reafirma la separación de poderes como principio orientador de nuestra democracia”, dijo el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical.
“Felicitaciones al doctor Carlos Camargo por su elección como magistrado de la Corte Constitucional. ¡Ganaron la democracia y la República!“, afirmaron desde el Centro Democrático. ”Tenemos nuevo magistrado de la Corte Constitucional: Carlos Camargo”, afirmó la senadora Paloma Valencia, de esa bancada.
La senadora María Fernanda Cabal agregó: “La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional es un triunfo de la institucionalidad. En medio de la amenaza populista de un gobierno que pretende someter la justicia a sus intereses, esta decisión debe servir para fortalecer la independencia judicial y proteger el Estado de derecho. Felicitaciones al doctor Camargo: su deber será defender la Constitución frente a los abusos del poder”.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció sobre la elección.
“Ni comprando congresistas, ni amenazando, pudieron ganar la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Hoy es el comienzo del fin de este mal gobierno. Querían tener mayorías en la Corte Constitucional para quedarse en el poder. Ganó Carlos Camargo con 62 votos a favor. Gana Colombia. Gana la democracia. Ganan las instituciones. Ahora nos corresponde a los colombianos elegir en las urnas en mayo de 2026 un verdadero cambio”.
5:40 p.m.: Reclamos del petrismo
Desde el Pacto Histórico, la senadora Martha Peralta cuestionó el resultado y sugirió que se habrían incumplido los acuerdos. “Alguien no está diciendo la verdad dentro de la bancada del Gobierno”
5:20 p.m.: Elegido nuevo magistrado
Fue elegido Carlos Camargo Assis. Con 62 votos contra 41, resultó ganador.
4:40 p.m.: Ana María Castañeda votó
La senadora Ana María Castañeda ejerció su derecho al voto a pesar de que el CNE había mantenido la decisión del partido de sancionarla.
4:27 p.m.: Anuncian comisión escrutadora
El presidente del Senado, Lidio García, anunció que la comisión escrutadora será integrada por Honorio Henríquez, Antonio Zabaraín, Nadia Blel, Mauricio Gómez, Marta Peralta, Jota Pe Hernández, José David Name, Gloria Flórez, Julián Gallo y Carlos Guevara.
4:10 p.m.: Ana María Castañeda anuncia que votará
A pesar de estar sancionada para votar de parte del CNE, la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, anunció que votará y ejercerá sus derechos políticos. “No me dejo arrodillar, jamás me arrodilarré”, aseguró.
4:06 p.m.: Richard Fuelantala se defiende
El senador Richard Fuelantala también estaría impedido para participar en la votación de la elección de magistrado. El congresista le reclamó al representante legal de su Partido Aico por no poder participar de esta decisión. Dijo que puso un recurso de reposición sobre esa sanción.
3:40 p.m.: Secretaría del Senado confirma decisión del CNE
El secretario del Senado, Diego González, confirmó que en el caso de Temístocles Ortega se deja sin efecto la medida cautelar, es decir que podrá votar, mientras que la senadora Ana María Castañeda no podrá participar de esta votación.
2:50 p.m.: Decisión en el CNE podría ayudar a Carlos Camargo
SEMANA conoció que una decisión de última hora de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) impidió que la senadora Ana María Castañeda pueda votar en la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en la tarde de este miércoles 3 de septiembre.
2:00 p.m.: Germán Vargas Lleras pide a Jaime Humberto Tobar que decline su aspiración
“Es increíble que el doctor Jaime Humberto Tobar insista en su candidatura a la Corte Constitucional y entregue el país de esa manera, sabiendo que no obtendrá más de tres votos. Si esto ocurre y facilita la elección de la candidata del régimen, Colombia no se lo perdonará, a no ser que haya acordado este mecanismo a favor de Petro, porque no se entiende de otra manera su proceder”, dijo Vargas Lleras.
Agregó: “¿Acaso todo esto hace parte de una estrategia? Ya lo sabremos si los dos o tres votos del doctor Tobar permiten consolidar al petrismo en el poder".
1:O0 p.m.: “Es muy importante que quien ocupe este cargo sea independiente del gobierno de turno”
“La Corte Constitucional es el lugar donde se debaten en última instancia muchas de las cuestiones que más nos afectan a los ciudadanos; cuestiones como nuestros derechos, su contenido y alcances, asuntos como una reforma tributaria, una reforma a la salud, una reforma al sistema de pensiones y, por qué no, una modificación a la forma en que escogemos a nuestro presidente y el tiempo en el que permanece en el cargo se debaten allí”, explicó el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate.
Para el abogado, “si bien es cierto que en los últimos años han llegado personas con muchísima trayectoria, recorrido y demás, pues también ha habido errores muy importantes, personas que una vez han llegado allí, han tenido otro tipo de agendas y han terminado afectando los derechos de todos y todas. Es por ello que se necesita alguien con todo el recorrido, la trayectoria, la experiencia, el reconocimiento, pero es muy importante la independencia”.
“Es muy importante que quien ocupe este cargo sea independiente del gobierno de turno, porque en últimas es su juez. De lo que se trata es que piense en todos los colombianos, en nuestros derechos y garantías y no en satisfacer a un gobierno de turno”, puntualizó.
12:00 m.: “No sé por qué se apropió el Pacto Histórico de la candidatura de María Patricia Balanta”
En El Debate de SEMANA, Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, se refirió al reciente mensaje del presidente Gustavo Petro.
“La Corte Constitucional debe ser independiente, sus magistrados lo son. El hecho de que el presidente vaya ternando, eso no garantiza que él tenga miembros que van a apoyar, por ejemplo, todos sus proyectos de ley. Eso sería lo peor que nos podría pasar como sistema jurídico. No sé por qué se apropió el Pacto Histórico de la candidatura de la doctora Balanta. No sé en qué momento”, destacó Arrubla.
11:30 a.m.: Tutela podría suspender la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
SEMANA conoció una acción de tutela ante el Consejo de Estado que cuestiona la falta de trámite en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca frente a la acción popular que buscaba que se devolviera la terna.
Las abogadas Andrea Liliana Parra Fonseca y Valentina Giraldo Zuluaga presentaron la acción judicial considerando que después de un mes no han obtenido respuesta frente a la demanda que cuestionaba la inclusión del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis en la terna que envió la Corte Suprema de Justicia.
En este sentido, consideran que esta demora representa una vulneración de derechos y garantías fundamentales.
11:00 a.m.: “Si el Gobierno Petro tiene la mayoría, podrá convalidar cuanta reforma le plazca”
Hernando Herrera Mercado se refirió a los peligros de que un presidente tenga vía libre en el alto tribunal.
“Si el Gobierno Petro logra la mayoría en la Corte Constitucional, podrán convalidarse por esa vía las reformas tributarias que le plazcan en desmedro de los contribuyentes. Si el Gobierno Petro obtiene la mayoría en la Corte Constitucional, podrá darles paso a algunas reformas planteadas por la bancada de gobierno, posibilidades de reelección indefinida del jefe de Estado, como también específicamente asambleas nacionales constituyentes y resetear toda la institucionalidad colombiana”, afirmó.
“Si el Gobierno Petro tiene la mayoría en la Corte Constitucional, también podrá convalidar cuanta reforma le plazca, así ellas sean abiertamente inconvenientes y, por qué no decirlo, de cara a nuestra actual Constitución, abiertamente inconstitucionales”, agregó.
10:45 a.m.: “Lo que se decida en esta jornada marcará la fortaleza de nuestra democracia”
La Corporación Excelencia en la Justicia hizo un llamado “respetuoso, pero firme, a salvaguardar la independencia de dicho tribunal y a impedir que este proceso quede subordinado a intereses coyunturales. Ninguna autoridad diferente al Senado de la República debe intervenir en el proceso de elección del nuevo integrante de la Corte Constitucional”.
La organización recordó: “El respeto a la separación de poderes es uno de los pilares de nuestra democracia. No es sano para la institucionalidad que se afirme o se sugiera que un poder público genera influencia indebida sobre esta elección. La institucionalidad solo se fortalece si se garantiza que cada poder actúe dentro de su órbita, con autonomía y sin presiones”.
Sin embargo, aseguró: “A quienes tienen en sus manos tal elección les corresponde recordar que lo que se decida en una jornada como la de hoy marcará no solo el rumbo de la jurisprudencia, sino también la fortaleza de nuestra democracia en los años venideros”.
10:30 a.m.: Las cuentas de las mayorías de las Cortes
El eje del debate alrededor de la elección de este miércoles es si Gustavo Petro logrará consolidar una mayoría en el alto tribunal con la eventual elección de Patricia Balanta.
Las cuentas sobre cómo están los pesos y contrapesos alrededor del Ejecutivo en el alto tribunal las ha venido haciendo el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
“De darse la elección de la doctora Balanta Medina, se le asegurará a Petro una holgada mayoría en la Corte. La recién elegida se sumaría a los magistrados Vladimir Fernández y Héctor Carvajal, ternados ambos por Petro y cuyas actuaciones ya han confirmado que su jefe no se equivocó al escogerlos”, señaló.
Y luego, agregó: “Recordemos, además, que la elección del doctor Polo se produjo con el apoyo total del Gobierno, después de una reunión con Petro en la que desdijo de su trayectoria como magistrado auxiliar de los doctores Guerrero y Linares y donde comprometió, muy a mi pesar, su independencia. Hasta aquí vamos con cuatro firmes de nueve. Pero advierto que, de tiempo atrás, hemos visto al doctor Juan Carlos Cortés y a la doctora Natalia Ángel con posiciones muy cercanas a la Casa de Nariño”.
10:00 a.m.: Daniel Briceño increpa a Humberto de la Calle
El concejal del Centro Democrático se refirió a la publicación del exjefe negociador. “Dr. Humberto de la Calle, ¿dónde estuvo su fuerte pronunciamiento cuando el abogado personal de Petro llegó a la Corte Constitucional o cuando Vladimir Fernández, mencionado en el robo de la UNGRD, llegó a esa instancia?”, le preguntó por X.
9:30 a.m.: Piden a Cambio Radical expulsar a dos senadores rebeldes que votarían a favor de Patricia Balanta
En Cambio Radical, por ejemplo, las tensiones al interior del partido suben de nivel porque los senadores Temístocles Ortega y Ana María Castañeda —sancionados por su casa política sin voz ni voto porque desobedecieron a la colectividad a la hora de votar la consulta popular de Gustavo Petro—, al parecer, planean repetir su rebeldía este miércoles 3 de septiembre.
Los senadores Ortega y Castañeda estaban impedidos para votar en el Congreso por la sanción de su partido, pero el Consejo Nacional Electoral les lanzó un salvavidas y les permitió hacerlo este miércoles.
El abogado penalista Germán Calderón España le dirigió una carta al Comité de Ética de Cambio Radical, en la que solicitó la ampliación de las sanciones de forma inmediata contra los dos senadores.
9:15 a.m.: “La víctima de esto es la propia Corte, maltratada como si fuera manada de borregos”
“Senadores: no confundir la Corte Constitucional con el concejo municipal de Caparrapí, con el perdón de Caparrapí. Deben ser magistrados, no razoneros y sacamicas de jefes políticos. Las dudas sobre el doctor Camargo provienen de su pasado burocrático. La doctora Balanta tiene una hoja de vida que da para escribir un perfil de superación y mérito. Es una jurista respetada en el Valle. La altisonante campaña del Pacto Histórico la ha convertido en seguidora fanática, lo cual le hace daño. Hasta el Consejo Electoral rehabilitó a los senadores suspendidos de Cambio Radical, peleándose los votos a dentelladas. No se pierde puñalada en esta guerra de la desmesura. Y el doctor Tobar, olvidado por todos. Es un jurista respetado. No es un revolucionario, pero cumpliría a cabalidad la Constitución. Entre tanto, la víctima de esto es la propia Corte, maltratada como si fuera manada de borregos”, escribió Humberto de la Calle en X.
9:00 a.m.: Irene Vélez arremete contra Carlos Camargo
La ministra encargada de Ambiente entra en la discusión por la disputa del puesto en la Corte Constitucional, y se despacha contra el candidato que tiene más opciones para ganarle a la favorita del gobierno.
8:45 a.m.: “Esta elección no es un trámite más”
La presidenta de Amcham, la exministra María Claudia Lacouture, se refirió a la elección: “Hoy, el Senado enfrentará una de las decisiones más importantes de este momento: elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esta elección no es un trámite más: de ella depende preservar el equilibrio institucional y la vigencia de nuestra democracia. Colombia merece una Corte Constitucional fuerte, autónoma y comprometida con la Constitución”.
8:30 a.m.: “El voto es secreto, pero mi voto es por Camargo”
El presidente del Senado, Lidio García, hizo público su respaldo al exdefensor del Pueblo Carlos Camargo. Lo dijo en una entrevista en la emisora la W Radio.
Este miércoles, García Turbay había invitado a los senadores a que “demos una muestra de transparencia al país a través de la elección”.
“Veo mucha presión, muchas informaciones fuertes en todos los medios de comunicación, entre los mismos compañeros. Veo que hay bastante competencia para lo que va a ser la elección de magistrado de la Corte Constitucional. Yo solo quiero una cosa: establecer unas reglas claras”, aseguró.
8:00 a.m.: Así están las cargas en el Senado
Por ahora, no hay nada escrito sobre lo que pueda pasar esta tarde en el Congreso. Se sabe que la pelea está voto a voto y que nadie canta victoria. Los movimientos políticos de última hora podrían definir el nombre del próximo magistrado.
La terna, enviada por la Corte Suprema de Justicia, está integrada por los abogados María Patricia Balanta, Carlos Camargo y Jaime Humberto Tobar.
Se ha dicho que Balanta logró el visto bueno de los parlamentarios afines al Gobierno Petro, y ese respaldo público la ha distanciado de los partidos políticos de oposición e independientes. Ella tiene el apoyo del Pacto Histórico, lo cual podría complicar su ascenso. Camargo, por su parte, tiene gran acogida entre los parlamentarios.
7:30 a.m.: “No creo que el Senado esté pensando en elegir a una persona política”
El prestigioso abogado Jaime Humberto Tobar, quien es uno de los miembros de la terna para magistrado, habló con SEMANA.
“Venimos desde que nos ternó la Corte Suprema haciendo el ejercicio de entrevistarnos con cada uno de los senadores, en las bancadas, con las personas que conocen el tema. Hay unos favoritismos. Yo no estoy dentro de los favoritos, porque el tema se ha polarizado mucho, pero creemos que somos una posibilidad viable, posible, que no polarice, que piense en el país, en la institucionalidad del país, no en las trincheras políticas o populistas”, aseguró.