Un agudo roce se registró este lunes, primero de septiembre, entre el presidente Gustavo Petro y el exmandatario Iván Duque. La manzana de la discordia fue el manejo de la política exterior del actual gobierno.
Por medio de su cuenta personal de X, el expresidente Duque publicó un video en el que criticó la política exterior de Colombia, en el que afirmó que se están haciendo alianzas con regímenes dictatoriales al mencionar a Venezuela, Cuba y Nicaragua.
“Yo quisiera de manera muy puntual hacer referencia a una serie de, yo diría, titulares para dejar enunciados los temas de política exterior. Lo primero tiene que ver con la lamentable alianza que existe hoy con los tres regímenes opresores de América Latina y el Caribe, que son Venezuela, Cuba y Nicaragua”, dijo Iván Duque.
Y avanzó en su declaración: “Yo creo que para Colombia, como uno de los países promotores de la Carta Democrática Interamericana, cualquier construcción de política exterior tiene que basarse en el respeto a esa carta y en el respaldo diáfano a que ningún principio dictatorial y autoritario puede caber dentro de nuestra política exterior, sobre todo cuando se están lacerando a pueblos enteros en América Latina”.
Posteriormente, el presidente Petro no guardó silencio y arremetió en contra del exmandatario.
“La Carta Democrática dice que los derechos de la ciudadanía propia deben promoverse y respetarse. Doble moral de un expresidente que dejó matar más jóvenes en protestas sociales, y los calificó de terroristas, que a los que critica”, expresó Petro en un mensaje que publicó en X.
Además, detalló: “Nosotros podemos con moral pedir respeto por los derechos humanos y no quienes los violaron en masa. No estamos de acuerdo con bases militares extranjeras en territorios de la patria de Bolívar. Nuestros países deben ser soberanos”.
“No estamos de acuerdo con excluir la oposición de la política, tampoco que se inhabiliten nuestras fuerzas propias; no estamos de acuerdo con perseguir la oposición con medidas militares, somos demócratas de verdad, hijos de Bolívar. Queremos soluciones políticas a través del diálogo de la ciudadanía propia, no imposiciones violentas”, subrayó.
Y puntualizó Petro: “Es un ultraje a toda América Latina ponerle precio a la cabeza de un presidente por sanción de un juez extranjero. Es un crimen de lesa humanidad bloquear económicamente a un país americano. Doble moral de lobos que permitieron un genocidio contra su propio pueblo”.