El exvicepresidente Germán Vargas Lleras reveló las conversaciones que ha tenido con diferentes sectores políticos para diseñar una estrategia que sirva para depurar la cantidad de aspirantes a la Presidencia.
“Se está acabando el tiempo”, mencionó el dirigente de Cambio Radical en la columna dominical publicada por el diario El Tiempo, refiriéndose al ambiente electoral que se tiene para 2026.
Vargas Lleras empezó citando la consulta del Pacto Histórico y aseguró que no hay que entrar en polémicos análisis del número de votos, pero sí reconocer que ese sector de la izquierda ya tiene un candidato a la Casa de Nariño, Iván Cepeda, que tendrá un espacio exclusivo para promover su proyecto.
“Triunfó el más connotado representante de la izquierda radical. El señor Iván Cepeda no ha ocultado nunca su militancia, la misma que ha venido promoviendo Petro [...]. El comunismo llega para no irse jamás. Con este candidato, no hay tintas medias ni zonas de encuentro, el país se juega el todo por el todo”, narró Vargas Lleras.
El político indicó que mientras el Pacto Histórico ya tiene un candidato, en la orilla contraria hay 70 o más aspirantes buscando posicionar sus nombres, generando confusión entre los votantes. Pero resaltó la metodología que está implementando el Centro Democrático.
“A diferencia de lo que hizo el Pacto Histórico llevando al Estado a gastar más de 200.000 millones de pesos en su consulta, bien hace el Centro Democrático en anticipar, por medio de una encuesta, su proceso interno de selección”, agregó el exvicepresidente.
Otra de las bondades que destacó fue que la fórmula de este partido político facilitará que quienes no resulten ganadores, puedan aspirar a conformar las listas para llegar al Congreso de la República.
Hasta ahora, se ha hablado de una gran consulta en marzo de 2026 para que la derecha pueda escoger a un candidato a la Presidencia, pero Vargas Lleras tiene sus reparos:
“De esperar a una gran consulta el 8 de marzo, el Congreso habrá perdido personas valiosísimas que no solo podrían aportar mucho en el Legislativo, sino arrastrar un caudal de votos significativo a opciones políticas distintas a las de los señores Petro y Cepeda”.
Su propuesta, la cual ya ha comentado con varios líderes políticos, es que se adelanten los procesos internos de selección para que se tenga un número menor de candidatos a finales de 2026, y así se “evite la dispersión y permita llegar en una posición más sólida a una eventual consulta en marzo para unificarnos en una sola candidatura”.
Su conclusión: “Es crítico perder estos cuatro meses valiosos en enfrentamientos, como ya está ocurriendo, y será cada día peor, en vez de plantar cara al verdadero contradictor”.