El presidente Gustavo Petro se refirió a la jornada de manifestaciones que se desarrolló este martes, 7 de octubre, en Bogotá, a favor de Palestina y condenando el genocidio en Gaza, tras dos años del ataque por parte del grupo terrorista Hamás a Israel.

El mandatario pidió que se puedan replicar en todo el país estas marchas y lanzó críticas a las clases populares, las mismas que dice defender.

“Masiva movilización bogotana en apoyo a Palestina. Deberían ser millones en todo el país. ¿Por qué no lo es? Porque aún las clases populares creen que Israel es el pueblo elegido de Dios y no se dan cuenta de que Jesús cambio esa idea, porque el pueblo de Dios es la humanidad", aseguró Petro.

El mandatario cuestionó la religión de las clases populares, especialmente a los católicos, y dijo que ese sería el motivo por el que varios no salen a marchar.

Petro no se refirió ni condenó los desmanes que se presentaron en esas manifestaciones, como en el caso de Bogotá, donde hubo pintadas en las paredes de algunos establecimientos y vandalismo, a pesar de que desde el Gobierno nacional habían hecho el llamado para que fueran unas manifestaciones pacíficas.

Uno de los puntos donde se registraron afectaciones fue en inmediaciones de la Universidad Pedagógica y la avenida Chile. Asimismo, en la Universidad Nacional, por la calle 26, se presentaron algunos bloqueos que generaron que miles de bogotanos tuvieran que bajarse del transporte público y caminar hasta sus hogares.

Según información oficial, se registraron afectaciones en la calle 26 con carrera 33, por lo que se tuvieron que hacer algunos desvíos. Asimismo, dejaron de operar algunas estaciones de TransMilenio como Ciudad Universitaria, Corferias, Quinta Paredes, Gobernación, Salitre El Greco y El Tiempo, Cámara de Comercio. Y en la calle 72 con carrera 11 también se presentaron varios desvíos, que afectaron a 126.113 usuarios de 61 rutas en 69 estaciones.

Ciudadanos se manifestaron en favor de Palestina. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Otros puntos de afectación de la ciudad fueron la sede de la Universidad Distrital, en el barrio La Macarena, y en la embajada de Estados Unidos.

En las manifestaciones se vio a algunos líderes sindicales que son cercanos al presidente Petro como Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y a líderes de Fecode, dos sindicatos que han respaldado al mandatario y que en el 2021 lideraron las marchas del estallido social en contra del expresidente Iván Duque.

Algunos sectores cuestionaron que desde el Gobierno se respaldaran manifestaciones en favor de Palestina, precisamente, cuando se cumplen dos años del ataque terrorista de Hamás contra Israel que dejó 1.200 personas fallecidas y 250 secuestrados, entre ellos el colombiano Elkana Bohbot.