El presidente Gustavo Petro se pronunció luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) identificara una práctica por parte de los operadores móviles de 5G que llamó su atención.

El mandatario colombiano, en un mensaje que publicó en su cuenta personal de X, reveló que ordenó una investigación contra los operadores de 5G en el país.

“He solicitado que se haga la investigación sobre si los operadores de 5G hicieron sus ”obligaciones por hacer” que es parte del pago del contrato o se incumplieron los contratos con lo cual hay que proceder de acuerdo a la ley”, expresó el jefe de Estado.

La postura de Petro se dio luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio detectó que “que Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM), habrían permitido el intercambio no autorizado por el titular de su SIM Card, práctica conocida como SIM Swapping”.

Según la entidad, esas empresas incurrieron en varias fallas en la prestación del servicio:

  • No implementar herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios, al momento de realizar el proceso de reposición de la SIM Card.
  • No realizar controles periódicos que garantizaran la efectividad de los procesos de seguridad, a pesar de haber conocido posibles vulneraciones en la actividad de reposición.
  • No ofrecer respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones ejecutadas, en las que no se habría autorizado previamente el procedimiento por parte de los titulares.

“En este caso, las resoluciones mediante las cuales se formularon los cargos no admiten recurso alguno, al ser actos de trámite, y las empresas cuentan con un plazo de quince días hábiles desde la notificación para ejercer su derecho de defensa y contradicción. Empresas que, de comprobarse las conductas investigadas, podrán verse expuestas a multas de hasta 15.000 SMLMV para cada una de ellas”; explicó la Superintendencia.

De la misma manera, por medio de un comunicado, expresó que avanzan las investigaciones administrativas “en contra de los cuatro operadores móviles más importantes del país, da cuenta del papel de la Superintendencia como garante de los derechos de los usuarios en el sector telecomunicaciones”.

Una de las alarmas de la Superintendencia de Industria y Comercio apunta a que el dominado SIM Swapping, puede ser una de las técnicas para realizar fraudes financieros.

Comunicado Superintendencia de Industria y Comercio | Foto: Comunicado Superintendencia de Industria y Comercio

Advertencia que se desprende de un documento de 2024 “elaborado por la Sección de Apoyo a la Conferencia de la Subdivisión de Lucha contra la Delincuencia Organizada y el Tráfico Ilícito de la División de Tratados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)”.

“Consiste en engañar a un proveedor de telecomunicaciones para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una tarjeta SIM, en poder del delincuente.

Comunicado Superintendencia de Industria y Comercio | Foto: Comunicado Superintendencia de Industria y Comercio

Esto permite a los delincuentes eludir las protecciones de autentificación de dos factores de los proveedores de servicios financieros, para acceder directamente a una cuenta”, expresa ese documento citado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Finalmente dice la Superintendencia: “Las decisiones adoptadas reafirman el compromiso de la SIC del Cambio como autoridad en la materia, para la identificación y detección de prácticas comerciales como la descrita, que estarían afectando los intereses de los usuarios”.