El presidente de la República, Gustavo Petro, lideró el pasado viernes 29 de agosto un evento en Bucaramanga en el que su Gobierno anunció el inicio del pilar solidario de su polémica reforma pensional. El jefe de Estado llegó más de cuatro horas tarde.
Sin embargo, en la tarima, en medio de su extenso discurso, el mandatario colombiano soltó una particular frase que llamó la atención de los asistentes al evento de la reforma pensional.
Allí, el jefe de Estado planteó la posibilidad de que la ciudadanía vuelva a votar por él, pese a que está prohibida la figura de la reelección en Colombia, según se consagra en la Constitución.
“Ya por mí no podrán votar, quizás nunca más o quizás algún día… uno nunca sabe. Dependerá del pueblo”, fue el trino que publicó el presidente Gustavo Petro.
La idea completa que expresó el mandatario colombiano en ese evento en Bucaramanga fue: “No nos interesa si votan o no por mí, ya por mí no podrán votar, quizás nunca más, quizás algún día... uno nunca sabe. Dependerá del pueblo”.
Además, dijo: “Le decimos que este Gobierno, el Gobierno que atacan, que insultan, que quisieran que no existiera, le da un abrazo de amor a ese abuelo y a esa abuela, y le dice abuelo y le dice abuela con dignidad, con alegría”.
Y redondeó su tesis: “Lo único que pido es que no dejen perder las victorias que poco a poco, pero diariamente, estamos consiguiendo. Sí, hay una orden expresa del presidente al Departamento de Prosperidad Social”.
Sin embargo, los comentarios no se hicieron esperar por parte de los usuarios de X.
“Como quien dice, el plan No. 1 es la reelección, eso no hay que ocultarlo presidente @petrogustavo. Siempre lo supimos. De ahí la llegada del NEFASTO de Montealegre como Ministro de Justicia”, expresa uno de los trinos.
Otro mensaje señaló: “Señor presidente, sea claro, se nota que quiere quedarse. Siempre el mismo cuento de que no se quiere lanzar, pero tuvo a su jefe de gabinete gritando “reelección” y aquí, como en muchos otros discursos, lanza el globo creyendo que la gente le va a copiar en su dictadura”.
En otro de los apartes de esa declaración del 29 de agosto, anotó el jefe de Estado desde Bucaramanga:
“A mí no me interesa el poder ni perpetuarme. Siempre he creído que los adictos al poder terminan en la tristeza de la soledad. Sea en una cárcel, sea en una hacienda donde lo dejan solitario, sea en una cama fría sin compañía”.
“Los adictos al poder terminan mal perseguidos por sus propios demonios, que no los dejan dormir, porque son los demonios de los sentimientos que tuvieron al ordenar el genocidio del pueblo colombiano”, concluyó Petro.