A medida que se acerca la campaña presidencial de 2026, el expresidente Juan Manuel Santos adquiere más protagonismo en sus redes sociales.
El Nobel de Paz, quien durante varios años se mantuvo alejado de la opinión pública, hoy está dispuesto a defender su legado tras ocho años de gobierno y, según ha dicho, también la institucionalidad.
Este miércoles, 19 de noviembre, Santos anunció a través de un video que empezará a resolver las preguntas de los colombianos, incluso los insultos que puedan caer en su contra.
“Pregunten lo que quieran”, dijo.
E informó que todos los viernes responderá tres preguntas. “Las que quieran, sobre coyuntura, sobre la evolución de la democracia y hasta un madrazo”, expresó.
Y puso sus condiciones: “Solo necesito que manden los interrogantes en video, por un mensaje directo a mi cuenta de Instagram. Aquí las escogeremos aleatoriamente para darles las respuestas”.
Santos —quien pretende competirle a los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe en los comicios del 2026— quiere tener un contacto más cercano con la ciudadanía a escasos meses de las elecciones, cuando puede jugar un papel importante en favor del centro ideológico que defiende.
En octubre de 2025, grabó un video y lo divulgó en sus redes sociales, en el que destapó sus cartas y no ocultó su interés porque el centro se quede con la presidencia después del 7 de agosto de 2026.
“Los extremos solamente sirven para dividir”, afirmó. Y consideró que la moderación y el centro “son el camino”.
“Hoy tenemos a un extremista de izquierda”, dijo. Al tiempo, en el video, mostró la imagen del presidente Gustavo Petro.
“Si llega un extremista de derecha, lo único que obtenemos es un país ingobernable. Y las probabilidades de estallidos sociales y bloqueos aumentarán. Y así, entre gritos, el país no avanza”, manifestó.
A juicio de Santos, “necesitamos moderación, discusiones honestas para resolver problemas, no para ganar peleas; nadie tiene soluciones mágicas. Y lo que viene es serio: en el orden público, en lo fiscal, en lo energético, en la salud”.
Según él, “en lugar de escuchar ideas reales, nos dejamos llevar por el ruido de los extremos que solamente prometen destruir al contrario”.
Juan Manuel Santos no ha revelado el nombre del precandidato presidencial de su preferencia, pero, según el expresidente Andrés Pastrana, el Nobel “juega con cinco cartas en la manga: Roy Barreras, Juan Carlos Pinzón, Aurelio Iragorri, Sergio Fajardo y Felipe Córdoba”. Este último rechazó la afirmación de Pastrana.
El expresidente Iván Duque le dijo a SEMANA que el papel de Santos es “tratar, por un lado, de distanciarse del Gobierno Petro, lo cual le queda difícil porque muchos de sus alfiles y más importantes funcionarios estuvieron involucrados en la administración Petro”. Se refiere a los exministros Juan Fernando Cristo, Alejandro Gaviria, Mauricio Lizcano, Alfonso Prada, Luis Gilberto Murillo, entre otros.
A juicio de Duque, después de tres años en los que Santos tuvo embajadores, ministros, entre otros funcionarios en la actual administración, no puede desligarse fácilmente. “Es muy difícil, la evidencia es notoria”, manifestó.