En medio de las agudas críticas que ha recibido el Gobierno nacional por su intención de que se apruebe una reforma tributaria, el presidente Gustavo Petro agitó las redes sociales un nuevo mensaje.

Lo hizo a través de su cuenta personal de X, en donde habló de frente sobre un aumento de impuestos para una población en especial. Con esto, el Gobierno nacional sigue ajustando las fichas para una estrategia de reactivación económica.

Además, en el mensaje, el jefe de Estado destacó que, en lo que lleva de su mandato, “los ricos se han vuelto más ricos”. Expresó que una de las fórmulas de saneamiento de finanzas es el recaudo de rentas no productivas.

“Los más ricos se han hecho el doble de ricos en mi Gobierno. Situación que debería mejorar las finanzas públicas, si el Congreso actual decidiera un incremento de impuestos para ellos”, afirmó Gustavo Petro.

Gustavo Petro | Foto: 2022 Getty Images

Y avanzó en el mensaje: “Pero su pleitesía a los más ricos y su displicencia con el país les impide pensar en lo más conveniente para Colombia”.

“La manera más sana de sanear las finanzas de un país es aumentando el recaudo en donde se generan rentas no productivas. Las utilidades de la banca surgen de las rentas no productivas”, recalcó el mandatario colombiano.

Esa idea que tiene Petro se dio después de que el Dane diera a conocer la cifra sobre la inflación en el país, la cual generó nerviosismo en la economía nacional.

Ya que, según la entidad, la inflación anual se ubicó en 5,51 %, lo que traduce en un aumento de 33 puntos básicos, y una variación mensual de 0,18 %.

Inflación | Foto: SEMANA

Sumado a ello, y de acuerdo con un análisis profundo del Banco Popular, de las 13 divisiones de gasto medido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), siete ya se ubican por encima del 5 % con una tendencia creciente: restaurantes y hoteles (7,61 %), educación (7,34 %), alimentos (6,65 %), bebidas alcohólicas (6,56 %), salud (6,51 %), alojamiento-servicios públicos (5,31 %) y transporte (5,21 %).

Finalmente, esa entidad financiera expresó frente a ese panorama de la inflación: “Alimentos completa un año con tendencia alcista, acercándose nuevamente al 7 %. Aunque se espera que en los últimos dos meses del año la tendencia se modere por la revaluación del peso frente al dólar, es poco probable que el indicador cierre 2025 por debajo del 6 %”.