A través de un video, Daniel Quintero, precandidato presidencial que está inmerso en un proceso judicial por presunta corrupción, anunció que se retira de la consulta del Pacto Histórico que se votará el próximo 26 de octubre.
“El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio. No vamos a caer en la trampa. Por esta razón, he pedido mi retiro de la misma”, dijo Quintero a través de un video que compartió a través de su cuenta en la red social X.
Sin duda, se trata de un golpe certero a la consulta interna que está por realizarse en el Pacto Histórico para escoger al candidato único, de cara a las elecciones del próximo año.
Tras lo anterior, quien no guardó silencio fue la senadora del petrismo Isabel Zuleta, quien le dijo de todo a Quintero a través de un mensaje en X.
La congresista le recordó a Quintero que ya había pactado un acuerdo entre los precandidatos y que, además, él creía que “la lucha por la Presidencia es un negocio más”.
“Daniel Quintero está acostumbrado a romper acuerdos, lo acaba de hacer de nuevo, dijo que se mantendría hasta el final y no fue capaz, renunciar es ceder, no aguantó la presión, le cuesta la pelea contra el poder establecido porque nunca la ha dado. Cree que la lucha por la Presidencia es un negocio más, en dónde lo único que importa es ganar”, le dijo puntualmente Zuleta a Quintero.
Carolina Corcho e Iván Cepeda se mantienen en la consulta del Pacto Histórico
En medio de la incertidumbre que generó el reciente anuncio de Quintero en el Pacto Histórico, los también precandidatos Carolina Corcho e Iván Cepeda anunciaron que se mantienen en la consulta interpartidista que se llevará a cabo a finales de este mes.
“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde”, indicó Corcho.
Por su parte, el senador y precandidato Cepeda manifestó: Hemos encontrado toda clase de trabas y dificultades y la búsqueda de obstáculos de carácter meramente legal sin ninguna razón y sustento de parte del CNE, que demuestra que hay temor de que llevemos a la consolidación del Pacto Histórico como fuerza. Lo que pedimos es que no se continúe la lógica de introducir confusión al electorado, en eso se han conjugado el CNE y cierta desinformación que se está transmitiendo al electorado. Entonces, un día amanecemos con que hay consulta, al otro día que no consulta va a haber".