Si algo tiene claro el presidente Gustavo Petro es que no logró en sus tres primeros años de gobierno obtener las mayorías en el Senado. Y, aunque el Congreso aprobó las reformas laboral, pensional y tributaria, hay otras decisiones donde la Casa de Nariño tiene intereses que los legisladores frenaron en seco.

Un ejemplo fue lo que ocurrió la semana anterior con la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Contra todo pronóstico, el Senado lo escogió a con 62 respaldos frente a los 41 que recibió Patricia Balanta, la candidata por la que apostó el petrismo.

La derrota fue evidente, la lamentó el presidente. También el ministro del Interior, Armando Benedetti. Y dejó sobre el ambiente el panorama casi oscuro que le espera al presidente en lo que le resta de su mandato en la Casa de Nariño.

A seis meses de las elecciones parlamentarias y a ocho de las presidenciales, el escenario pinta oscuro para los intereses de Petro en el Senado, pues los congresistas empezarán a desplazarse a sus regiones para empujar sus campañas y reducirán sus asistencias a la Plenaria.

Pocos querrán comprometerse con un presidente que los ataca verbalmente cuando votan en contravía de sus intereses, y con un Gobierno que empezó a abrazar el ocaso y cuya desaprobación es del 61,6 %, según AtlasIntel y Bloomberg.

La elección de Carlos Camargo no tiene optismitas al presidente Gustavo Petro y su ministro Armando Benedetti. | Foto: SEMANA

Si Petro no obtuvo mayorías en el Senado en el comienzo de su mandato, difícilmente las conseguirá en los meses que le restan de su gobierno. Y eso que ha tenido como ministros del Interior a Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, Juan Fernando Cristo y Armando Benedetti, con muchos kilómetros en la política.

En un mensaje que el presidente escribió en X fue consciente. Y no se mostró seguro de obtener las mayorías en el Senado.

“Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso, de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos. Paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS, y eligió el Senado un magistrado en la Corte Constitucional que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la reforma pensional”, dijo.

Carlos Camargo, elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

Y anunció su apoyo a un nuevo Congreso en el 2026 que impulse las reformas sociales a través de una constituyente con el nuevo presidente.

Como si fuera poco, el ministro del Interior, Armando Benedetti, tampoco se mostró optimista con las mayorías en el Senado, así lo dejó ver en una entrevista que concedió este martes, 9 de septiembre, a W Radio.

Gustavo Petro tiene hoy 41 votos en el Senado de los 105 congresistas, pero le faltan varios meses y no puede darse por vencido, porque le falta tramitar su reforma a la salud, la ley de financiamiento, el proyecto que busca el marco jurídico para la paz total, entre otras iniciativas.

Para la noche de este 9 de septiembre, citó a los ponentes del proyecto de presupuesto de 2026 para tratar de salvarlo.

Al encuentro, en medio del partido de fútbol entre Colombia y Venezuela, asistirán representantes y senadores, y confirma el afán del jefe de Estado por avanzar en esa iniciativa. Él se desplazará a la Casa de Nariño, tan pronto regrese de Brasil.

El presidente quiere quemar sus últimos ‘cartuchos’, pese a que en el petrismo no hay mayor optimismo. Le han aconsejado que no se enfrente con el sector del Partido Liberal, La U y la Alianza Verde, que le ha venido votando algunas iniciativas en el Senado.

Por eso, las renuncias que les pidió a los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino; la ministra de Comercio, Diana Morales; y el ministro de las TIC, Julián Molina, tras la derrota en la elección de Carlos Camargo, están congeladas. El objetivo, al menos por ahora, es sumar apoyos y no rendirse antes de tiempo.