La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal intervino en el Parlamento Europeo hablando de la situación que enfrenta actualmente Colombia. Cabal hizo una dura radiografía del Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues considera que sus políticas han afectado a los colombianos.
“Vengo a denunciar el retroceso democrático, la persecución política y la deriva autoritaria que se cierne sobre mi país. Colombia atraviesa hoy el momento más crítico de su historia democrática reciente”, aseguró la senadora.
Cabal cuestionó que, desde su visión, el Gobierno de Gustavo Petro ha emprendido un camino que “debilita las instituciones”, “socava” los poderes públicos y pone en riesgo la estabilidad política.
Según ella, eso estaría “amenazando la propiedad privada, destruyendo el sistema de salud que defendía el principio de solidaridad y arrebatando el ahorro pensional de los trabajadores”.
La precandidata del Centro Democrático cuestionó la gestión de Petro porque habría llevado a una visión en la que la ley “es un instrumento al servicio del poder y no un límite a su ambición”.
Cabal criticó que desde el Gobierno constantemente se ataque a la prensa y a la oposición y dijo que serían síntomas de una democracia que está “asediada”.
“Hoy se estigmatiza al disidente, se instrumentaliza a la justicia para callar voces críticas y se utiliza el aparato estatal para promover una narrativa única que busca legitimar el autoritarismo con el lenguaje de la inclusión”, cuestionó la senadora.
Cabal criticó que la promesa de “cambio” de Gustavo Petro ha terminado siendo una “maquinaria de control político, comunicacional y judicial”.
La precandidata agradeció haber participado en la sesión legislativa. “Fue un honor dirigirme en el Parlamento Europeo a los diputados para advertir el peligro que corre nuestra democracia con Gustavo Petro y su intento por aislar a Colombia de las democracias del mundo”, dijo.
La senadora ha sido crítica con el mandatario. En los últimos días, denunció el gasto que se hizo en la casa Colombia en Osaka, Japón, que habría sido de más de 2.000 millones de pesos entre abril y agosto de 2025. Agregó que sirvió para “vender 10 toneladas de lechona que se venden en cualquier local en el Tolima”, es decir, que se habrían gastado más de 461 millones de pesos al mes.
Cabal también cuestionó a Petro por, según ella, haber “diezmado la Fuerza Pública” otorgando “libertad a criminales y promoviendo la idea del “pago por no matar”, lo que habría generado que incremente el poder de los grupos armados ilegales.
“Según el MinDefensa, cerca de 104 municipios están en riesgo. Hay una alerta de la Defensoría que entre atención urgente y prioritaria se relaciona a cerca de 220 municipios. Cuidado, Colombia, no podemos equivocarnos en 2026″, dijo la senadora.