Este miércoles 15 de octubre, el presidente de la República, Gustavo Petro ha estado bastante activo en las redes sociales sobre la consulta del Pacto Histórico, la cual pretende elegir un candidato presidencial para el próximo año.
Y es que esa consulta ha tenido sorpresas, ya que el precandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, renunció a ese ejercicio democrático que se realizará el 26 de octubre. Hecho que generó un terremoto en los simpatizantes del proyecto político de Petro.
Precisamente, el jefe de Estado publicó un nuevo mensaje en su cuenta personal de X, en el que mencionó la consulta del Pacto Histórico. En este se mostró convencido de que su Gobierno sí tiene popularidad.
“iré a votar en la consulta del Pacto Histórico el 26 de Octubre. Y sabemos por encuestas sobre la popularidad del gobierno y les di histeria. No hay por qué, solo vinimos a profundizar la democracia y a lograr que Colombia progrese y la gente tenga oportunidades”, dijo el jefe de Estado.
A renglón seguido manifestó: “Yo soy de Colombia Humana, partido que fundé, segunda fuerza electoral de Colombia en 2018 y no le dieron personería jurídica sino hasta el año 2022. Ahora toda Colombia Humana al decidir entrar al Pacto Histórico por mi solicitud, me hago militante del Pacto”.
“El consejo Nacional electoral, otra vez le niega al presidente el derecho de ser miembro y fundar un partido político”, subrayó el presidente Petro.
Sumado a ello expresó en su cuenta de X: “Me violan mis principales derechos constitucionales y convencionales y le pido a todas los compañeros y compañeras de mi partido, actuar ante los organismos internacionales contundentemente. Si no dejan poner logos que no se ponga ninguno”.
Esa ultima mención que hizo el mandatario colombiano, fue a raíz de la determinación que adoptó el Consejo Nacional Electoral (CNE), de no autorizar el logo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta del 26 de octubre.
Por último, los magistrados del CNE consideraron que la Colombia Humana no podía solicitar el uso del logo en el tarjetón porque el Consejo Nacional Electoral no le permitió, al menos en una primera decisión, hacer parte de la fusión de partidos del Pacto Histórico dado que tiene investigaciones administrativas pendientes y, además, en la solicitud de fusión, sus líderes incumplieron sus propios estatutos.