El presidente de la República, Gustavo Petro, cumplió su segundo día de agenda en Nueva York, en medio de Asamblea General de las Naciones Unidas, en su versión número 80.

Sin embargo, el mandatario colombiano ha estado pendiente de varios temas que se registran en Colombia. Por ejemplo, sobre una manifestación que se llevó a cabo en Santander.

Allí, varias personas, entre habitantes y mineros, tomaron la decisión de bloquear la vía que conduce a Bucaramanga.

De acuerdo con los manifestantes, el bloqueo tenía como finalidad no permitir la entrada de funcionarios del Servicio Geológico Colombiano, quienes iban a realizar una revisión de las minas de oro en esa región del país.

Presidente Gustavo Petro en Nueva York. | Foto: Presidencia

Ante esa situación, el jefe de Estado, desde Nueva York, se pronunció sobre la manifestación, lanzando una advertencia.

“Ni Santander ni Bucaramanga se quedarán sin agua. El agua es más importante que el oro. Minesa no seguirá manipulando a Colombia por codicia”, posteó el jefe de Estado en su cuenta personal de X.

El viaje a Nueva York del presidente Gustavo Petro va hasta el 27 de septiembre. En el periodo mientras permanece fuera del país, delegó funciones presidenciales al ministro de Hacienda, Germán Ávila.

“Que el presidente de la República se trasladará el día 21 de septiembre de 2025 a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con el fin de participar en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidad (UNGA-80)”, dice el decreto firmado por Petro.

Decreto viaje Gustavo Petro Asamblea General de la ONU | Foto: Decreto viaje Gustavo Petro Asamblea General de la ONU

También se desprende del documento sobre el viaje del presidente a Nueva York: “Que mediante certificación de fecha 15 de enero de 2025, suscrita por la Secretaria General del Movimiento Político Colombia Humana, se informó que Germán Ávila funge como militante de nuestro movimiento”.

“Que de conformidad con las disposiciones constitucionales y con la precedencia establecida en la ley, el ministro de Hacienda y Crédito Público, doctor Germán Ávila Plazas, está habilitado para ejercer las funciones constitucionales y legales como ministro delegatario”, insistió el decreto publicado por la Presidencia de la República.