La recta final del gobierno del presidente Gustavo Petro parece que va a estar marcada por la confrontación con la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Situación que se evidencia por los recientes mensajes que ha publicado el mandatario colombiano, quien sigue lanzando dardos a Trump y a funcionarios de alto nivel de su gobierno, como al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

La incomodidad de Petro se agudizó luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense tomara la determinación de incluirlo a él, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y a su ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista Clinton.

Inclusive, esta semana el jefe de Estado habló de las primeras tareas que tendrá su equipo de abogados ante las autoridades norteamericanas para salir de la lista. Petro espera que Trump los “indemnice” a él y a su familia por los daños causados por estar con ese castigo.

Donald Trump y Gustavo Petro. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Entre tanto, un post que publicó este miércoles, 19 de noviembre, llamó la atención, ya que mientras hablaba del video del jefe de las disidencias de las Farc, Iván Mordisco, el presidente no ocultó su preocupación sobre un sector que, según él, lo quiere encarcelar.

“También los políticos colombianos uribistas y estadounidenses de la extrema derecha de la Florida me quieren encarcelar, ¿cuál es la diferencia? Son la misma cosa: gobernanza mafiosa”, dijo Petro.

Gustavo Petro e Iván Mordisco. | Foto: Getty Images / AFP

Y frente a Mordisco, manifestó: “Ya me tenía amenazado de muerte desde hace años. Incluso quiso matarme por órdenes mafiosas en el desfile del 20 de julio del 2024”.

“Su comprador de cocaína, el señor Alirio Zarate, alias el Runcho, no es la clase obrera y para él trabaja y derrocha la vida de sus hombres y de los menores de edad combatientes por el negocio con él y con los compradores extranjeros del coltán colombiano”, insistió el mandatario.

Finalmente, la relación entre Petro y Trump atraviesa por su peor momento, ya que no solo el presidente fue incluido en la lista Clinton, la cual tiene como consecuencia un bloqueo absoluto financiero, sino que también recibió un fuerte golpe por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas.

Drástica medida que adoptó el Departamento de Estado de Estados Unidos, ya que Colombia no cumplió con la meta de erradicación de cultivos ilícitos de coca.